Así como lo ha hecho en otros años, la Universidad Nacional del Litoral (UNL) lanza una nueva campaña de prevención contra Dengue, Zika y Chikungunya. El objetivo es brindar información a la comunidad que ayude a evitar contagios y consejos sobre cómo actuar ante síntomas de la enfermedad, y en la necesidad de controlar al mosquito.
Bajo el eslogan “Combatiendo los mosquitos prevenimos Dengue, Zika, Chikungunya”, se centra en fuertes acciones de prevención para eliminar los criaderos de mosquitos Aedes Aegypti que es el vector de estas enfermedades.
Las acciones se llevarán a cabo a través de los medios de la Universidad, las redes sociales y la entrega de folletería en los ámbitos de atención al publico, Obra social y Centro de Salud. Además está abierta la convocatoria a voluntariado universitario para realizar tareas de concientización y prevención en la ciudad de Santa Fe como en los Centros Universitarios que posee la UNL. Toda persona interesa en formar parte puede enviar un correo electrónica a voluntariado@unl.edu.ar y en una respuesta recibirán toda la información necesaria. Antes de salir a la calle habrá una capacitación que pueda contar con toda la información.
La bioquímica Yelena Kuttel, secretaria de Extensión, explicó que su público está orientado a la universidad pero que se están por comenzar a trabajar junto con municipios y comunas, como Santa Fe, Helvecia y Recreo. En cuanto a la prevención del Dengue, Zika y Chikungunya dijo que "las cosas que hay que hacer son muy sencillas, si todos lo hacemos, podemos controlarlo” y que se deben seguir las acciones para eliminar el mosquito. Lo principal es combatir los huevos y las larvas.
Recomendaciones
Eliminar posibles criaderos
- Descartar cualquier recipiente que pueda contener agua (tapas, botellas. bolsas, latas, cubiertas).
- Tapar los tanques de agua.
- Mantener los elementos útiles en desuso boca abajo (baldes, tachos).
- Limpiar diariamente los bebederos de animales (vaciarlos, cepillarlos y volverlos a llenar).
- Mantener patios y terrenos libres de malezas.
Evitar las picaduras
- Mantener los ambientes libres de mosquitos utilizando espirales, pastillas o insecticidas, siguiendo siempre las recomendaciones del fabricante.
- Colocar telas mosquiteros en las aberturas de las viviendas y proteger la cuna o cochecito del bebé con tela tipo tul
- Para cualquier caso que nos encontremos al aire libre: utilizar repelente y, en lo posible, prendas de mangas largas y pantalones
- Aplicar repelente cada 3 ó 4 horas en aerosol, crema o líquido. Si se usa protector solar, aplicar repelente sobre el protecto
- Si viajas diariamente o vas a trasladarte a las zonas donde circula el virus del dengue no exponerse al aire libre sin protección en los horarios de mayor actividad del mosquito (mañana y tarde).
Síntomas
Si tenés fiebre, dolor de cabeza y detrás de los ojos, dolor muscular o en articulaciones, vómitos o dolor abdominal o sarpullido.
Consultá con urgencia al médico y no te automediques!