En diálogo con LT10, María José Ravalli, integrante de UNICEF, expresó que “nosotros hicimos una encuesta a 1700 chicos en todo el país que están entre los 13 y los 18 años (con entrevistas cara a cara) sobre usos de Internet. Para complementar las encuestas hicimos grupos focales con chicos y padres”.
Además, María José Ravalli agregó que “8 de cada 10 chicos tuvieron experiencia negativas en al web (contenidos pornográficos, bullying o contenidos de violencia). Ahora, lo que más le preocupa a los chicos es el bullying. Esto es lo que más los mortifica. Generalmente recurren a sus pares ante estas experiencias”.
Sobre la actitud de los padres ante esta situación, el integrante de UNICEF manifestó que “los padres están preocupados pro la complejidad del mundo digital y la imposibilidad de abarcar todos los consumos de los chicos. En general, los padres ponen reglas (horas de uso de Internet permitido)”.
Consultada sobre las diferencias de consumo entre los chicos,María José Ravalli manifestó que “la brecha está por nivel socio económico. Los chicos de nivel medio alto acceden antes de los 10 años. Mientras que sólo el 40% de los chicos de nivel socio económico bajo acceden antes de los 10 años. Esta brecha hay que trabajarla porque la alfabetización digital temprana te permite desarrollar competencias para defenderte en el mundo contemporáneo”.