Todos los 28 de mayo se conmemora el "Día de la Maestra Jardinera y de los Jardines de Infantes" por el aniversario de muerte de Rosario Vera Peñaloza, la maestra argentina que creó el primer jardín de infantes del país, en 1950.
En este contexto LT10 dialogó con la prof. Ana Caneva, subsecretaria de Gestión Educativa de la municipalidad de Santa Fe, sobre la actualidad de los jardines municipales.
La ciudad de Santa Fe cuenta con 14 jardines municipales, con 97 salas, distribuidos en distintos puntos de la ciudad. El Sistema Municipal de Educación Inicial está integrado por los jardines de Coronel Dorrego, Barranquitas Sur, Pro Mejoras Barranquitas, CIC Roca, CIC Facundo Zuviría, Loyola Sur, Varadero Sarsotti, Abasto, San Agustín, La Guardia, San Lorenzo, Villa Hipódromo; las Flores y el Jardín para hijos de Empleados Municipales. Actualmente están en construcción uno en barrio Alto Verde y en Villa Oculta y está proyectado construir uno en barrio Chalet. Cabe destacar que hay un trabajo en conjunto con el Movimiento Los Sin Techo, los jardines de Barranquitas Sur y Coronel Dorrego son cogestionados y tendrá la misma modalidad el de Villa Oculta.
Caneva, explicó que se trata de un proyecto consolidado, que “ha mostrado buenos resultado”. Además, destacó que los jardines son una parte importante de la ciudad porque “la educación es la llave de las oportunidades... es una política sustentable y se evidencia todos los días”.
La profesora aclaró que son los mismos padres los que dicen que los hijos aprenden a “ser menos violentos, a esperar su turno, que se los atiende, a ser ordenados... estamos construyendo una ciudad más equitativa”.
El proyecto con más de cinco años en la ciudad tiene un apoyo “comunitario, participamos en el rol de la enseñanza, el ciudado, el crecimiento y la contención”. Es un lugar donde las familias que trabajan o estudian puede dejar a sus hijos en un contexto educativo, “no se trata de que sean guarderías o lugares de asistencia”, remarcó Caneva.