Violeta Rivas: “Mancera era una persona excelente”
El periodista y emblemático conductor televisivo falleció ayer a los 80 años en su hogar, a causa de un paro cardiorrespiratorio, según dijeron sus familiares.
El reconocido conductor de televisión Pipo Mancera murió el lunes a los 80 años víctima de un paro cardiorespiratorio.
Familiares y amigos despidieron los restos del reconocido conductor de televisión, que fueron inhumados en un cementerio de Pilar.
En diálogo con LT10, Violeta Rivas expresó que “estoy muy triste. Era una persona excelente, un gran profesional, un tipo con muchos códigos. Éramos muy amigos de él su esposa. Ceo que el sintió mucho el fallecimiento de su mujer”.
Además, Violeta Rivas remarcó que “era un gran conductor de TV y una persona maravillosa”.
El conductor marcó un hito en la historia de la televisión gracias a su emblemático programa Sábados circulares, que se emitió desde 1962 hasta 1974. El ciclo duraba seis horas y podía haber de todo: entrevistas, números musicales, doma de leones, algo totalmente nuevo para la época.
Nicolás "Pipo" Mancera nació el 20 de diciembre de 1930, en Buenos Aires. Estduió locución en su juventud y en la década del '60 se desempeñó como crítico de cine e hizo algunos trabajos en la pantalla grande como productor o actor. Pero su gran éxito vino de la mano de la televisión y de este programa que marcó una nueva frontera. Por sus estudios pasaron grandes figuras no sólo nacionales sino también internacionales como Marcello Mastroianni, Alain Delon, Sophia Loren, Pelé, entre otros.
"Soy periodista. Nací y moriré como tal. Soy curioso, tengo amor por la noticia y sobre todo me gusta hurgar en la realidad que subyace detrás de lo que se ve", se definió a sí mismo ante LA NACION en 1996. "Era un gran gusto correr riesgos en televisión. Para hacer una nota sobre una villa miseria viví allí durante una semana. De igual manera cuando hice el informe sobre el hospital Borda me interné cinco días", agregó.
El conductor fue un verdadero hacedor de la televisión, que innovó en formatos de la pantalla chica que siguen vigentes al día de hoy, como el "detector de mentiras", las cámaras ocultas y la interacción de personajes animados con humanos.
Además, es recordado por haber sido uno de los primeros periodistas en entrevistar a Diego Armando Maradona. Pero no al ídolo que todo el mundo conoce ahora sino al pequeño futbolista de 10 años, con grandes ambiciones.
En 2007, volvió a la pantalla de Crónica con su clásico Sábados circulares, donde recordó sus mejores entrevistas de aquellas 1500 horas que estuvo al aire los sábados por la tarde con el ciclo que estrenó el formato "ómnibus". En esa invitación para los nostálgicos, además, el conductor llevó al piso a los artistas de su generación.