El mítico Morumbí, escenario de un nuevo sueño sabalero

Colón jugará el próximo jueves 2 de agosto frente a San Pablo, en Brasil, en un estadio que tiene una gran tradición en el fútbol mundial. Allí el equipo santafesino tendrá la chance de cosechar la victoria más importante de 113 años.

Colón enfrentará el próximo jueves 2 de agosto al poderoso San Pablo de Brasil, en el partido de ida de la segunda fase de la Copa Sudamericana. El elenco sabalero pisará el estadio Morumbí por primera vez en su historia, donde tendrá la chance de cosechar la victoria más importante en sus 113 años de vida.

El equipo de Eduardo Domínguez viene de sortear en la primera instancia a Zamora FC de Venezuela, a quien derrotó por 2-0 en Barinas con los tantos de Javier Correa y Diego Vera, y lo venció por 1-0 en el Brigadier López con el tanto de Germán Conti.

De esta manera, el conjunto rojinegro se convirtió en uno de los mejores equipos de la instancia inicial, por lo cual se ganó el derecho a definir la serie el próximo jueves 16 de agosto como local en el estadio Brigadier López, lo que implica una ventaja deportiva.

 

Lo que el hincha sabalero debe saber para ir al Morumbí

 

Conocé al Morumbí

El Estadio Cícero Pompeu de Toledo, también conocido como Estadio Morumbí. Es el 3º estadio más grande de Brasil, superado por el estadio Maracaná y el estadio Mané Garrincha. 

Algunos números de la grandeza del Morumbí son impresionantes: para el desenvolvimiento del proyecto fueron necesarias 370 planchas de papel vegetal; se tardaron cinco meses en hacer las excavaciones, con el movimento de 340 kilómetros cúbicos de tierra; los 280.000 sacos de cemento usados, colocados en fila, cubririam la distancia desde São Paulo a Río de Janeiro; 50 mil toneladas de ferro, que darían para circundar la Tierra dos veces y media.

Todo el estadio son 102.904 m2 de área construida, siendo el área reservada a los espectadores de 62.450 m2. El campo del Morumbi mide 108,25 metros de largo por 72,70 metros de ancho. El estadio tiene 15 cabinas para radio y televisión; 81 puntos de venta de bebida y comida; 105 taquillas para la venta de entradas; 51 baños; centro médico con 5 ambulancias.

 

 

Es uno de los pocos estadios de Brasil que tienen un sector exclusivo para discapacitados. El área tiene 470 m2, espacio para 92 sillas de ruedas y 108 lugares destinados a otros tipos de discapacidad. Los acompañantes de los discapacitados también tienen un local específico dentro del estadio, al lado del sector especial. Desde abril de 1999, el Morumbí posee un nuevo sistema de iluminación.

 

Mauricio Pinilla, a un paso de convertirse en jugador de Colón

 

Los antiguos paneles con lámparas concentradas fueron sustituidos por una iluminación horizontalizada en los dos lados del estadio. Las cuatro cajas de luces antiguas fueron cambiadas por dos estructuras metálicas especiales, con 80 metros de extensión cada una, acompañando a la curvatura del Morumbi. En este estadio el 27 de agosto de 2004 falleció en la cancha Serginho zaguero del Sao Caetano.

 

¿Quiés es San Pablo?

São Paulo es el club más estructurado de Brasil: posee la tercera mayor hinchada (alrededor de 18 millones) y tiene veintidós campeonatos regionales, tres Copas Libertadores de América, dos Copas Intercontinentales, una Copa Mundial de Clubes de la FIFA, una Copa Conmebol (torneo precursor a la actual Copa Sudamericana) y una Copa Sudamericana, siendo el club brasileño que mayor cantidad de torneos internacionales oficiales obtuvo.

São Paulo es uno de los pocos del país que nunca fue relegado a la segunda división (aunque decidió junto a Santos y Corinthians no participar en la edición de 1979 por el excesivo número de equipos).