Rosario: más de 30 mujeres ya se anotaron para ser colectiveras

Hace 15 días se abrió un registro municipal de postulantes y la próxima semana habrá una reunión de las autoridades rosarinas con las empresas de transporte de esa ciudad.

Colectiveras Rosario nuevo formato web

Más de 30 mujeres ya se anotaron para ser colectiveras en la ciudad de Rosario, luego de que el Municipio de esa ciudad abriera, hace menos de dos semanas, un registro de postulantes.

La intendenta rosarina Mónica Fein habilitó la creación efectiva del Registro Unico de Postulantes para el ingreso de mujeres choferes al sistema de transporte público y desde ese momento, ya se anotaron 35 interesadas.

Así lo confirmó ayer Andrea Magnani, gerenta del ente, y anticipó que la semana próxima se reunirán con las empresas prestadoras del servicio para "detallar el protocolo" de incorporación de las postulantes. "A partir de allí, no hay más excusas" para el cumplimiento de la norma, advirtió la funcionaria.

Según indica el diario La Capital, la inscripción se abrió tras la firma del decreto y las primeras en incorporarse fueron las choferes que ya habían pasado, a través de reemplazos, por la empresa La Mixta, hoy renombrada Movi.

Cuatro de ellas presentaron un recurso de amparo en la justicia para ser reincorporadas, un proceso que tendrá una nueva audiencia de conciliación la semana próxima.

El tema había generado una fuerte polémica y un repudio generalizado a los dichos del titular de la UTA Rosario, Manuel Cornejo, sobre las condiciones de las mujeres para conducir un micro. "Creo que el organismo de la mujer no está preparado para ciertas cosas, como por ejemplo para manejar un colectivo”. Y agregó: "El físico de la mujer es más débil que el del hombre, es un trabajo duro el del colectivo, me pueden decir que hay muchas mujeres manejando taxis y autos, pero no es lo mismo que un colectivo que tiene chasis y carrocería de camión".

El repudio no se hizo esperar y las redes colapsaron de críticas por el machismo del sindicalista.

Por lo pronto ya son 35 las mujeres que completaron el trámite en el Ente de la Movilidad, que es el organismo de aplicación de la normativa aprobada por el Concejo Municipal. "Todas hicieron la inscripción en forma personal y presentaron la documentación", indicó Magnani, y detalló que el rango de edad oscila entre los 35 y los 55 años, y del total, más de 20 tienen experiencia previa comprobable como choferes.

Desigualdad

En Rosario se estima que son unas 800 las mujeres que tienen la licencia de conducir que las habilita a estar al frente de servicios públicos (categoría 2), en tanto, los varones suman 24 mil. Así y todo, hay apenas una mujer contratada en una de las prestadoras privadas del servicio y ninguna entre los más de 500 trabajadores de la empresa Movi.

Mientras se espera que el registro siga creciendo, el objetivo también es que más mujeres puedan capacitarse y acceder el carné. Para eso, se abrirán los cursos para quienes quieran rendir el examen y tener la licencia, y así puedan luego integrar también la lista de aspirantes.

"Eso está previsto y están delineando desde la Secretaría de Transporte los detalles para poner las capacitaciones en marcha", adelantó la funcionaria.