Presentan un informe sobre la trata de personas en Santa Fe
Este lunes, el Observatorio de Violencias de Género de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNL presentará nuevamente el estudio que indaga acerca de los dispositivos de gobierno desplegados en la ciudad, a partir del nuevo marco jurídico sobre trata de personas.
En el marco del programa Las Mujeres y el Derecho en el Litoral, se hará una nueva presentación del informe “La trata de personas en la ciudad de Santa Fe. A diez años de la primera ley nacional 26.364”, realizado por el Observatorio de Violencias de Género de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (FCJS) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL).
En conmemoración del Día Internacional contra la explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres, este lunes 23 de septiembre, a las 18, en el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (FCJS) de la UNL, el equipo de investigación, bajo la dirección de María Paula Spina, describirá y explicará el impacto que las nuevas regulaciones jurídicas sobre trata de personas con fines de explotación sexual tuvieron en el funcionamiento real del sistema penal en Santa Fe, entre 2008-2017.
"Lo importante es destacar que este Informe lo que busca es poder hacer un análisis sobre qué ha sucedido con la implementación de la Ley de Trata en la ciudad de Santa Fe, a diez años de su sanción. Es un informe que se elaboró entre 2017 y principios de 2019, que si bien ya hemos adelantado algunos resultados, nos parece importante en esta oportunidad volver a compartirlo y socializarlo, sobre todo teniendo en cuenta lo que esta sucediendo en la actualidad, con relación a los femicidios y a la búsqueda de las mujeres", explicó Paula Spina.
El documento se divide en cuatro capítulos: en el primero se menciona el marco normativo; en el segundo se presenta la información de tipo cuantitativa relativa a la dimensión que adquiere esta problemática en Santa Fe, a través de datos estadísticos suministrados por los organismos competentes; en el tercero, se realiza un análisis de los discursos de los operadores jurídicos presentes en siete sentencias de la ciudad; en el cuarto, se expone la información cualitativa obtenida a partir de entrevistas con informantes clave pertenecientes a ámbitos estatales y de organizaciones civiles; y por último se comparten las principales conclusiones y reflexiones de la investigación.
La UNL contra la violencia de género
Desde el Programa de Género, Sociedad y Universidad, la UNL viene trabajando hace años en la prevención y erradicación de las violencias contra de las mujeres y el colectivo LGBTIQ.
En abril pasado, el Consejo Superior de la UNL aprobó el Protocolo y plan de acción para prevenir, abordar y sancionar las violencias que tengan como causa el género, la orientación e identidad sexual en los ámbitos de la Universidad.
En el caso del Observatorio de Violencias de Género (OVG), creado en 2017 en la FCJS, mediante resolución el Consejo Directivo (Nº 384/17), se busca contribuir, a través de diferentes líneas de trabajo, a la producción de información válida y confiable, empírica y contextualizada.
El informe, que volverá a presentarse el 23 de septiembre, es el primer documento elaborado por el equipo de trabajo del Observatorio, integrado por Magda Zovi, Luciana Serovich, Lucía Carrera, César Bissutti y Natacha Guala, y dirigido por María Paula Spina.
"La Universidad siempre se ha preocupado por las problemáticas como la violencia de género, por eso nos parece fundamental presentar el informe en el cual venimos trabajando hace más de dos años. Ayer jueves falleció María Cristina Balán, mamá de Natalia Acosta, quien se encuentra desaparecida hace 10 años. Este fue un caso que desde la UNL acompañamos y también a partir del cual nos propusimos poder indagar qué es lo que estaba pasando en los hechos con esta normativa", concluyó Spina.