El “triste” podio que alcanzó Franco Colapinto

El hombre de 21 años, quien dijo presente en la Máxima durante los últimos Granes Premios, aguarda por una butaca para el 2025.

El pasado domingo, en el marco del Gran Premio de Abu Dhabi, la Fórmula 1 le bajó la persiana a una nueva temporada. Allí, en el circuito de Yas Marina, Franco Colapinto le puso punto final a su primera experiencia en la Máxima, donde compitió a bordo del monoplaza de Williams.

El piloto argentino dijo presente en las últimas nueve carreras del calendario. En dos de ellas logró terminar en el top ten y sumar puntos, pero lamentablemente su performance sobre la pista fue de mayor a menor. Como consecuencia, se subió al podio de una "triste" estadística.

Pese al gran nivel que mostró en sus primeros pasos en la Fórmula 1Franco Colapinto terminó la temporada con un nivel muy lejano al que se esperaba. El nerviosismo, la inexperiencia (en Brasil corrió por primera vez con lluvia) y la mala fortuna (dos veces lo chocaron) provocaron cuatro abandonos.

Estas desafortunadas acciones lo ubicaron como el tercero, de los 20 integrantes de la parrilla del Gran Circo, que más dinero le hizo gastar a su esudería en arreglos para el monoplaza. Los accidentes tuvieron lugar en los circuitos de San Pablo, Las Vegas, Qatar y Abu Dhabi.

En el mencionado ranking, el de "destructores", quien se ubica en lo más alto es Checo Pérez. El mexicano produjo gastos por 4.861.000 de dólares. Segundo se ubica Alex Albon, compañero de Colapinto, con una suma de 4.664.750. Cierra el podio el argentino, con una cifra de 3.436.000.