Javier Milei inauguró las sesiones ordinarias del Congreso
El presidente habló ante un recinto con bancas vacías de bloques opositores y militancia libertaria en los palcos. La tensión con Victoria Villarruel y la ausencia de gobernadores peronistas marcaron la jornada.

El presidente de la Nación, Javier Milei, inauguró este sábado primero de marzo el período de sesiones ordinarias en el Congreso de la Nación. En un recinto con muchas bancas vacías como consecuencia de la ausencia de bloques opositores, el mandatario expuso los resultados de su primer año de gestión y proyectó los objetivos para este 2025.
El presidente llegó al Congreso a las 21.04 para dejar inaugurado el 143 período de sesiones ordinarias. Fue recibido en el ingreso al Palacio Legislativo por el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y la vicepresidenta Victoria Villarruel, quien presidió la Asamblea Legislativa. También estuvieron presentes los cuatromiembros de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, con la reciente incorporación de Manuel García Mansilla.
En ese marco, Milei destacó el crecimiento económico y la reducción del déficit fiscal durante el 2024. Aseguró que el país pasó de "heredar 15 puntos de déficit consolidado entre el tesoro y el Banco Central a tener durante nuestro primer año superávit financiero libre de default. Algo que no había ocurrido nunca en los últimos 123 años de historia".
También hizo hincapié en la reducción del Estado con el cierre de distintas dependencias. El titular del Ejecutivo Nacional dijo que se cerraron más de 200 áreas del Poder Ejcutivo "obsoletas" y se despidió a más de 40.000 trabajadores del sector público. En ese marco, mencionó la "eliminación" de organismos como el INADI, INCAA, el Ministerio de la Mujer y la agencia Télam.
Milei dijo que su gobierno está cumpliendo "75% de las promesas" realizadas durante la campaña, algo que definió como "inédito en la historia argentina".
De igual forma, hizo hincapié en la política de Seguridad implementada por Patricia Bullrich y destacó la baja en el índice de homicidios, sobre todo en la ciudad de Rosario, con la implementación del Plan Bandera. "Vimos el índice de homicidios más bajo de los últimos 25 años, habiéndolo bajado once puntos en comparación a 2023", aseguró Milei.
A su vez, el jefe de Estado afirmó que su política de “motosierra” continuará hasta que no haya más Estado en el largo plazo. “Prefiero achicar el Estado y que haya menos pobres en Argentina”, aseguró.
El mensaje de Milei a los legisladores ausentes
“No tenemos una ambición de poder, lo único que tenemos es una ambición reformista. Y queremos darle la oportunidad a este Congreso para acompañarnos en el ambicioso proceso que hemos emprendido. Así podrán, quizás, reocmponer su relación con la sociedad que hoy parece ireemediablemente rota”, dijo el Presidente al cierre de su discurso.
Y agregó: “Espero que tomen esta invitación por lo que es: una chance para participar de la tábula raza que siempre hemos predicado. Pero si fueran a declinarla, francamente no nos sorprendería: este Congreso ya demostró una y otra vez que, entre ustedes y los argentinos, algunos no tienen problema en elegirse a sí mismos. Sobretodo los que no vinieron”.
Al final del discurso, Javier Milei anunció que en los próximos días enviará el nuevo acuerdo con el FMI al Congreso y dijo: “Vamos a resolver el problema que los gobiernos anteriores iniciaron con el déficit fiscal y su financiamiento. En consecuencia, esperamos que este Congreso adopte a misma postura que tuvieron con todos los demás, que es en sus bancas apoyando al Gobierno en este nuevo acuerdo”.
Mirá el discurso completo: