La NASA capta auroras boreales en Neptuno por primera vez

El telescopio espacial James Webb logró detectar por primera vez auroras en el gigante gaseoso. Este hallazgo completa el registro de este fenómeno en todos los planetas gigantes del sistema solar y permite estudiar la composición y temperatura de su atmósfera superior.

La NASA publicó nuevas imágenes captadas por el telescopio espacial James Webb que revelan, por primera vez, la presencia de auroras boreales en Neptuno. Hasta el momento, los astrónomos solo habían encontrado indicios de actividad auroral en este planeta, sin lograr confirmar su existencia. Con esta detección, se completa el registro de auroras en todos los planetas gigantes del sistema solar.

El hallazgo fue posible gracias a la detección de una intensa línea de emisión en el espectro del planeta, lo que indica la presencia del catión trihidrogeno, una molécula que se forma en las auroras. "En el pasado, los astrónomos vieron tentadores indicios de actividad auroral en Neptuno. Sin embargo, su confirmación había sido esquiva, a diferencia de lo observado en Júpiter, Saturno y Urano", explicó la NASA.

La NASA detectó las moléculas orgánicas más grandes halladas en Marte

A diferencia de las auroras en la Tierra, que se concentran en los polos, las de Neptuno aparecen en las latitudes medias del planeta, formando manchas de color cian en las imágenes captadas por Webb. Este fenómeno ocurre cuando partículas energéticas, mayormente procedentes del Sol, quedan atrapadas en el campo magnético del planeta y chocan contra su atmósfera, liberando energía en forma de luz.

Junto con la imagen de Neptuno, los astrónomos también obtuvieron un espectro detallado que permite caracterizar la composición y medir la temperatura de su atmósfera superior. Este descubrimiento ofrece una nueva ventana para comprender la dinámica atmosférica de los planetas gigantes y su interacción con el viento solar.