Cuánto costarán los celulares tras la eliminación de aranceles

El Gobierno eliminará el arancel del 16% a la importación de teléfonos y reducirá impuestos internos. El objetivo es acercar los precios locales a los del exterior.

En un anuncio que apunta a aliviar el bolsillo de los consumidores y reducir la brecha con los precios internacionales, el gobierno de Javier Milei confirmó la eliminación de aranceles a la importación de celulares y la baja de impuestos internos para productos tecnológicos.
 
Según precisó el vocero presidencial, Manuel Adorni, los aranceles que hoy se aplican a los teléfonos —actualmente del 16%— se reducirán al 8% una vez publicado el decreto y llegarán a cero el 15 de enero de 2026. Además, el impuesto interno que grava a celulares, televisores y aires acondicionados pasará del 19% al 9,5% en el caso de los importados, y será completamente eliminado para los ensamblados en Tierra del Fuego.
 
Galaxy S23: cuándo llegan a la Argentina y cuál es el precio

Esta batería de medidas se formalizará en el Boletín Oficial entre el jueves y el viernes, y promete generar una baja promedio del 30% en el precio de venta de celulares. De hecho, según estimaciones oficiales, un celular de alta gama como el iPhone 16 o el Galaxy S25, que hoy cuesta alrededor de 2.566 dólares en el país, podría pasar a valer 1.796 dólares, acercándose a los valores de Chile, España o Estados Unidos.

 
Además, el Gobierno habilitará el sistema de envío courier entre Tierra del Fuego y el resto del país para facilitar la logística y abaratar aún más los costos. La apuesta oficial es que la tecnología sea más accesible, desalentar el contrabando y reducir el robo de celulares, que hoy es una de las principales causas de inseguridad urbana.
 
Desde el Ejecutivo aseguran que esta reforma impositiva marca un cambio de paradigma que apunta a modernizar el mercado tecnológico argentino y fomentar la competencia con precios más transparentes y acordes al contexto global.