El presidente de Unión, Luis Spahn, se enfrenta a un conjunto de desafíos clave en su última etapa al frente del club. A pesar de los avances en infraestructura y crecimiento institucional durante su mandato, la situación deportiva del equipo es un tema que requiere atención urgente.
Además, el club se enfrenta a varios compromisos pendientes que podrían marcar el rumbo de la institución en los próximos tres años.
El objetivo deportivo: recuperar el rumbo tras un 2025 desilusionante
El equipo de fútbol atraviesa un momento complejo. El 2025 fue un año para el olvido: Unión terminó en la última posición de la Zona A del Torneo Apertura de la Liga Profesional y sufrió una temprana eliminación en la Copa Sudamericana. La situación es grave, y el miércoles el equipo se enfrentará a Cruzeiro en Belo Horizonte sin posibilidades de avanzar en la competencia internacional.
Sin embargo, Spahn se mantiene optimista. El formato de la Liga Profesional, que otorga plazas para los playoffs, le da una segunda oportunidad al equipo, incluso tras una primera mitad de campeonato decepcionante. Asimismo, la Copa Argentina, con su formato de eliminación directa, ofrece otra posibilidad para pelear por un título que se les ha escapado en los últimos años.
El presidente sabe que la clave para superar este momento será reforzar el plantel y ajustar las estrategias del cuerpo técnico. Con Leo Madelón al frente, Spahn confía en que el equipo podrá mejorar, aunque es consciente de que las próximas semanas serán decisivas para definir el rumbo deportivo.
El desafío institucional: comprar el predio y consolidar el crecimiento
Uno de los compromisos más importantes de la gestión de Spahn sigue siendo la compra del predio, una demanda histórica de los socios tatengues. A pesar de los esfuerzos, aún no se concretó la compra definitiva del predio de Casasol (u otro predio), y el club sigue sin tener un terreno propio que le permita planificar a largo plazo.
Este será uno de los grandes desafíos institucionales de Spahn en su último período. La compra de Casasol es una oportunidad única para el club, que se beneficiaría de contar con un espacio adecuado para su desarrollo. Spahn sabe que las negociaciones no son fáciles, pero también es consciente de que, si se concreta, será un paso crucial para el futuro de la institución.
Obras en el estadio 15 de Abril: una promesa en marcha
El estadio 15 de Abril también está en plena transformación, con la finalización de las obras como uno de los principales objetivos. Recientemente, se anunció la construcción de una nueva platea en Cándido Pujato, con una inversión estimada en 1.500 millones de pesos, lo que es una muestra más del compromiso de la dirigencia con la mejora de la infraestructura del club.
La modernización del estadio es clave no solo para mejorar la experiencia de los hinchas, sino también para generar mayores ingresos a través de una mayor capacidad y mejores condiciones para organizar partidos y eventos. Sin embargo, la finalización de las obras es un desafío logístico y económico que Spahn y su equipo deberán gestionar con eficacia para cumplir con lo prometido a los socios.
Un nuevo ciclo para Luis Spahn: consolidar lo logrado y superar los desafíos
A tan solo tres años de finalizar su mandato, Luis Spahn tiene por delante una agenda cargada de desafíos. Desde lo deportivo, deberá garantizar que Unión recupere el rumbo en el torneo local y apunte a mejorar sus resultados en la Copa Argentina. A nivel institucional, la compra del predio y la finalización de las obras del estadio son las principales promesas por cumplir. Además, las posibles ventas de jugadores clave podrían darle un alivio económico necesario para seguir invirtiendo en el futuro de la institución.
Para Spahn, estos tres años restantes no solo se tratarán de gestionar, sino de dejar un legado sólido que permita a Unión seguir creciendo en todos sus frentes. Con el apoyo de su equipo de trabajo y una fuerte apuesta al diálogo y la planificación, el presidente confía en poder cumplir con las expectativas y, sobre todo, continuar con el crecimiento de la institución.
“El club ha crecido mucho, pero aún hay mucho por hacer. Estos tres años son fundamentales para consolidar todo lo que logramos, y estoy convencido de que, con trabajo y honestidad, vamos a seguir adelante”, expresó Spahn, demostrando que no se rendirá hasta cumplir con todos los objetivos que se ha planteado para Unión.
El camino hacia el éxito deportivo e institucional sigue siendo arduo, pero Spahn está decidido a llevar a Unión a un nivel más alto.