Condena a Cristina: las repercusiones de la prensa internacional

La prensa internacional le dedicó un espacio preponderante a informar sobre el fallo de la Corte Suprema que confirmó la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos a la expresidenta.

La decisión de la Corte Suprema de Argentina de confirmar la condena por corrupción contra la ex presidenta Cristina Kirchner —inhabilitándola de por vida para ocupar cargos públicos— generó una ola de repercusiones en la prensa internacional. Medios de peso como The New York Times, El País de Uruguay, O Globo de Brasil, Bloomberg y el Financial Times coincidieron en destacar el carácter histórico del fallo y el impacto que tendrá en el panorama político argentino.

En un artículo titulado “Argentina’s Top Court Bans Cristina Kirchner From Office”, The New York Times definió a Kirchner como una “figura dominante de la política argentina durante más de dos décadas” y subrayó que el fallo marca “el fin oficial de sus aspiraciones políticas”. El diario neoyorquino recordó que la ex mandataria fue hallada culpable de haber favorecido contratos de obras públicas durante sus gobiernos, y que aunque evitará la prisión efectiva por razones de edad, su carrera política queda “sellada”.

Los fiscales Luciani y Mola pidieron la detención inmediata de Cristina

El País de Montevideo calificó la sentencia como una “decisión histórica” de la Corte Suprema argentina y enfatizó que Cristina Kirchner “no podrá ser candidata a ningún cargo electivo”. El medio uruguayo puntualizó que el máximo tribunal ratificó el fallo por administración fraudulenta, condena que había sido dictada por un tribunal oral en diciembre de 2022.

En Chile, el portal Emol abrió su portada con la noticia bajo el título “Suprema de Argentina confirma condena a Cristina Fernández de seis años de prisión: No podrá ser candidata”.

Además, remarcó que “los tres jueces que vieron el caso rechazaron el recurso de queja presentado por la defensa de la exmandataria, que buscaba de esta forma dilatar el proceso”.

Desde Brasil, el diario Folha se limitó a dar la noticia de manera informativa. “Supremo niega recurso de Cristina Kirchner y confirma condena de expresidente”, tituló.

La Corte ratificó la condena a Cristina Kirchner: irá presa y quedó inhabilitada

El diario OGlobo recordó que “en los últimos meses hubo diversas especulaciones sobre un supuesto acuerdo entre (Javier) Kilei y Cristina para evitar la confirmación de la condena a la expresidenta. A razón de este supuesto acuerdo, que Milei y Cristina negaron, la expresidenta se transformaría en la principal rival del gobierno en las elecciones legislativas de este año”, escribió.

En Paraguay la noticia también acaparó los primeros planos de la prensa. El diario ABC Color tituló: “Corte Suprema de Justicia deja firma condena a prisión de Cristina Kirchner”.

“Tras esta decisión, adoptada por unanimidad por los tres jueces del Supremo, Fernández podría ser detenida en las próximas horas o días para cumplir la condena, que la expresidenta ha calificado como un caso de ‘lawfare’, es decir, persecución judicial y política”, expresó.

En España, El País de Madrid abrió su edición digital con la foto de la expresidenta bajo el título “La Corte Suprema argentina confirma la condena a seis años de cárcel contra Cristina Kirchner por corrupción”.

“La sentencia inhabilita de por vida a la expresidenta para ejercer cargos públicos. Kirchner será detenida”, prosiguió.

El diario La Razón de Madrid informó que “el Tribunal Supremo confirma la pena de prisión para la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner”.

En Italia, el diario La Repubblica dio la noticia como urgente en su portada. “Corte Suprema Argentina confirma la condena de la expresidenta a seis años de cárcel”, señaló.