Víctor Bugge, el fotógrafo presidencial, habló de la serie Menem

El ex fotógrafo presidencial habló por LT10. En un repaso por su carrera, marcó diferencias entre la ficción de Prime Video y su verdadera experiencia en la Casa Rosada. También repasó dos escenas que lo representan.

En diálogo con LT10, Víctor Bugge —fotógrafo oficial de la Casa Rosada desde 1978 hasta su retiro en 2025— habló sobre la serie Menem recientemente estrenada en Prime Video. Aunque el personaje de Olegario Salas no representa directamente su figura, Bugge reconoció que en dos escenas puntuales tomaron sus imagenes: “En dos situaciones puntuales, sí. La del faso, del indulto, diríamos. Esa es una foto mía. Y después la otra, la caminata de Alfonsín y Menem en Olivos”.

Respecto a la escena del cigarrillo, Bugge explicó que fue una situación muy distinta a la que se ve en pantalla: “Viajamos a Córdoba y Menem anuncia el indulto. Después se hace un pequeño acto ahí, y él le pide un faso al edecán, lo prende, se le cae el mechón de pelo”. Y agregó: “Me pareció que esa, más allá de la foto oficial que hice del anuncio en zip frente a los micrófonos, esa fue la primera”.

Sobre la imagen icónica de Menem y Alfonsín caminando en Olivos, relató: “Ese día fue el día que conocí a Menem. Se reúnen en el despacho de la Quinta de Olivos. Le hago la foto a los dos, se saludan, se sientan. Y de repente Alfonsín me dice: ‘Pará, no te vayas, Víctor. Carlos, te presento a Víctor, que es el fotógrafo de acá de años…’”.

Carlos Nair Menem calificó de “ridícula” la serie sobre su padre

Ese encuentro daría lugar a una de las imágenes más recordadas de la historia argentina. “Ante la sospecha de que probablemente haya habido micrófonos en esa zona, ellos decidieron salir a caminar. Yo que estaba tomando un café, me quedan de espaldas, y digo: ‘Generalmente uno cree que la foto es de frente’. Ese día descubrí que las espaldas existen”.

Bugge consultó años después al propio Alfonsín sobre ese momento: “Presi, ahora que prescribió... ¿de qué hablaban ahí?”. La respuesta fue breve: “‘Carlos, ¿cuándo querés asumir?’ Y él me dijo: ‘Ya’”.

Sobre cómo la serie retrata a Menem, Bugge destacó: “Desde la fotografía, lograron optimizar perfectamente la imagen de él. La forma de caminar, por sobre todas las cosas, la mirada, ¿viste? Porque él con la mirada hablaba. Menem no era una persona de hablar mucho”.

Consultado sobre el costado más festivo que muestra la ficción, fue categórico: “Lo que se ve en la serie, así, las fiestas en Olivos y todas esas cosas, yo no las vi nunca. Se me aparecen algunas reuniones con artistas… porque él reivindicaba mucho esa parte. Pero esa situación que se ve, yo no la vi nunca. Y no creo que haya existido”.

En relación con su propio estilo fotográfico, Bugge recordó el consejo clave de su padre: “Me dijo: ‘Vos sacá y callate. Y no hables’. Y bueno, así transcurrieron todos estos años, ¿viste?”.

Su filosofía de trabajo fue clara desde el principio: “Yo me lo propuse así porque si no, la foto oficialista está rodeada de preparación. Entonces esa situación no la toleraba. Le entré a buscar la vuelta para que vos, que estabas afuera, estés informado de una forma diferente”.

Hoy, retirado, asegura que no le quedó nada pendiente: “No me queda nada pendiente. Creo que lo registré. Lo que pasó, lo registré. No me quedé con nada que no haya podido hacer”.

Entre sus recuerdos más personales, destaca su vínculo con Diego Maradona: “Yo me crié fotográficamente con él. Cuando empecé la profesión, me mandaban a Argentinos Juniors a hacer al 10. A vos, vos seguílo al 10… Mirá quién terminó siendo”.

El registro de la llegada de Maradona tras el Mundial de 1986 también lleva su firma: “Lo agarré del hombro, le digo: ‘Vení, seguime’. Lo metí por un pasillo. Abrimos la puerta y estaba el balcón. Le dije: ‘Diego, besala’. La besó y se fue… Como dice el tango, la besó y se fue”.

Con 47 años dentro de la Casa de Gobierno, Bugge fue más que un testigo: “Yo era la mosca”, resumió. Y dejó claro qué lo guía incluso hoy: “Hay que mantener viva la memoria a toda costa”.

Audio: Escucha la entrevsta con Victor Bugge

Su navegador no soporta audio HTML