“La Generala”: una mirada profunda sobre la vida de Villarruel

La periodista Emilia Delfino habló en exclusiva por LT10 sobre su nuevo libro. La obra revela aspectos poco conocidos de la vicepresidenta: su historia familiar, su vínculo con los militares y el detrás de escena de su ruptura con Javier Milei.

“La Generala”, la biografía no autorizada de Victoria Villarruel, ya está en las librerías de Santa Fe. Es el nuevo libro de la periodista Emilia Delfino, quien propone un recorrido por los aspectos más personales, ideológicos y políticos de la vicepresidenta de la Nación.

El título, según explicó Delfino en una entrevista con LT10, surgió tras muchas dudas. “Me costaba encontrar un título que la definiera. Porque ella es muchas cosas, es muy contradictoria también”, explicó. La idea tomó forma tras una entrevista con el obispo castrense, monseñor Olmedo, quien le contó sobre la profunda devoción mariana de Villarruel y su familia: “Su padre era muy devoto de la Virgen. De hecho lleva una Virgen de yeso a la Guerra de Malvinas, sobrevive a la guerra y se la trae de nuevo. Esa figura es muy importante en la vida de los Villarruel”.

El libro reconstruye la influencia de su padre, Eduardo Villarruel, exmilitar que participó del Operativo Independencia y fue herido en combate: “Su padre ambicionó ser general del Ejército, pero su carrera fue frustrada por decisiones que él tomó durante la democracia, como negarse a jurar por la Constitución Nacional en el ‘87”, detalló la autora.

Villarruel pidió que el ajuste sea “en viajes y en la SIDE”

Villarruel nació en 1975, poco antes del golpe, y creció en una familia con fuerte tradición castrense. Según Delfino, desde muy joven cultivó un discurso revisionista sobre los años 70. Fundó la ONG Jóvenes por la Verdad en pleno auge de los juicios por delitos de lesa humanidad. “Ella visitaba a Videla. Lo recuerda como un hombre correcto, pulcro, muy amoroso con su esposa. Lo ha descrito así: muy ingenuo”, aseguró.

Respecto a su alianza con Javier Milei, Delfino sostiene que fue una unión “por el espanto” del kirchnerismo. “Se llevaban muy bien, había una relación de cariño, de respeto”, recordó. Pero todo cambió durante la campaña de 2023, cuando Carina Milei tomó protagonismo en el armado político: “Villarruel pretendía incidir en el armado de las listas de la provincia de Buenos Aires, pero Carina le cerró la puerta. Ahí empiezan las fricciones”, relató la periodista.

Las tensiones crecieron hasta romper la relación política y personal. Según Delfino, “ella decía a sus asesores: ‘yo no hablo con Carina, hablo con Javier’. Hay una frase que ella ha dicho en el Senado últimamente: ‘¿Quién la votó a Carina?’”.

Villarruel pidió que el ajuste sea “en viajes y en la SIDE”

El libro también aborda las redes de apoyo de Villarruel: “Uno de los principales que financió a Villarruel durante toda su carrera es el abogado Martínez de Hoz, hijo del ministro de Economía de la dictadura”, reveló.

Consultada sobre el perfil político de la vicepresidenta, Delfino fue tajante: “Una persona que la conoce desde hace más de 20 años la define como un francotirador. Le ha costado construir equipos. En el último año y medio cambió tres veces de equipo y de estrategia”.

Villarruel, hoy enfrentada con el Ejecutivo, sigue activa: “Mantiene relaciones con políticos de primer nivel. Ha tenido reuniones con Pichetto, con Macri. Está todo el tiempo en actividad, más allá de la palabra traición que usó el propio presidente”, explicó.

Delfino también reveló aspectos de la vida personal de Villarruel. “Ella es divorciada. Estuvo casada con un hombre del Modin de Aldo Rico. Se divorciaron y anularon el matrimonio ante la Iglesia. Para ella eso era muy importante porque si no anulabas el matrimonio, no podías comulgar”, explicó. La autora describe a Villarruel como una mujer profundamente religiosa, criada en el lefebrismo: “Una iglesia a la derecha del Opus Dei. Ahí la llevaban sus padres a misa cuando era pequeña”.

La periodista define a Villarruel como una figura solitaria pero estratégica, que busca insertarse en espacios ya construidos: “Lo que ella pretende es capitalizar su figura dentro de un armado más amplio, no necesariamente construir un espacio propio”.

Audio: Escucha la entrevista con Emilia Delfino

Su navegador no soporta audio HTML