Sozzo: “Endurecer las penas nunca generó mayor seguridad”
El director de la Maestría en Criminología de la UNL sostuvo por LT10 que los medios juegan un rol clave en inflar esta demanda social. La electrización de la inseguridad fue en un sentido inverso a la construcción de políticas de Estado.
En diálogo con LT10, Máximo Sozzo, director de la Maestría en Criminología de la UNL, expresó que “en esta inflación de demanda de seguridad juegan un rol clave los medios de comunicación. Evidentemente, las víctimas que padecen un delito tienen un dolor genuino y es muy natural que posean emociones y sentimientos negativos y los plasmen en la búsqueda de medias que tratan de canalizar esta indignación. Pero el debate público a cerca de las políticas para combatir el delito tiene que adquirir un tono más racional y argumentado”.
Además, Máximo Sozzo agregó que “está claro que el endurecimiento de las penas ha producido, en ningún contexto, mayores de niveles de seguridad. Estas medidas solo funciona como catalizador simbólico”.
Consultado sobre la necesidad de una política de Estado de seguridad, director de la Maestría en Criminología de la UNL sostuvo que “la expresión política de Estado es una frase linda que pronuncian los políticos pero no llevan adelante ni en la oposición, ni en el gobierno. Hay un gran déficit de la política en este terreno. Es más, los políticos se disputan un electorado que reclama endurecimiento de las penas. La electrización del tema fue en un sentido inverso a la construcción de políticas de Estado”.
Finalmente, Máximo Sozzo remarcó que “el mal funcionamiento de las instituciones estatales que se encargan de controlar el delito también inciden en la promoción de la actividad delincuencial y en la relación que los ciudadanos construyen con el Estado en este terreno. En la ciudad de Santa Fe (según un estudio que hicimos entre la UNL y la municipalidad) los niveles de desconfianza pública en la institución policial y en la Justicia son extraordinariamente altos. Es indispensable intervenir con un programa de reformas ambicioso”.