Prohíben los rayos UVA para combatir el cáncer de piel
Australia, el país con más casos de cáncer de piel del mundo, ha anunciado la prohibición de las cabinas de rayos UVA para bronceado artificial, sumándose así a Brasil, el primer país que aplicó la restricción.
Varios países, como Reino Unido y España, y algunos estados de EE UU no permiten que los menores usen las lámparas de rayos UVA por el riesgo de cáncer de piel, aunque Brasil y ahora Australia, son los únicos países que las prohiben totalmente.
No parece una medida exagerada si consideramos que la Organización Mundial de la Salud (OMS) clasifica las lámparas como cancerígenas para el ser humano, como el tabaco y otros tóxicos.
De hecho, la organización recomienda expresamente evitarlas y prohibir su uso en los menores de 18 años, ya que calcula que su uso antes de los 35 años de edad se relaciona con un aumento de 75% del riesgo de melanoma maligno.
"Las camas y las lámparas bronceadoras no deberían usarse a menos que sea bajo supervisión médica", dice la OMS en su web.
"La relación entre el uso de los aparatos y el cáncer de piel es clara", dice Sara Osborne, de Cáncer Research UK. La sobreexposición a los rayos UV, sea de las lámparas o del sol, es la principal causa del melanoma, que mata unas seis personas por día en Reino Unido, y por ello la organización insta a no usar los aparatos con fines cosméticos.
La medida será aplicada por todos los estados de Australia, según informaba este jueves el diario británico The Daily Mail, para disminuir las tasas de cáncer de piel.