Las novedades de no ficción para el 2022 proyectan un año de reencuentro con el pensamiento de importantes intelectuales de nuestro país, como refleja la publicación de una obra póstuma de David Viñas y las clases de Ricardo Piglia y de Beatriz Sarlo, pero también de inéditos universales como el texto de Trotsky sobre su fuga a Siberia, sin dejar de mencionar la profusa cantidad de libros híbridos que exploran los sentidos de la voz y perspectiva propia, o los ensayos dedicados a la problematización de temas contemporáneos, entre ellos medioambiente y capitalismo.
Anticiparse a los temas que están en el aire, retomar lo que se piensan, abrir nuevas conversaciones, los libros que entran en ese interregno llamado no ficción funcionan como buena muestra de lo que se está hablando y de lo que se hablará, más aún de lo que se rescata, lo que aparece y lo que vuelve a emerger.
Este 2022, tiene sorpresas: hay inéditos, traducciones cuidadas y únicas, interconexiones de casa a casa editorial, ensayos que indagan en problemáticas contemporáneas, ejercicios de escritura no ficcional que exponen las flaquezas de las líneas divisorias, reedición de obras completas (Enrique Pichon-Rivière, por Planeta por ejemplo) y las novedades se expanden arrolladoras con mas libros de esos que piden los lectores: Darío Sztajnszrajber, Felipe Pigna, Gabriel Rolón, Daniel Balmaceda o Luciano Lutereau.
Además del Trotsky inédito, este año se suman un Roland Barthes inédito al español (llega con traducción de Alan Pauls para Eterna Cadencia) y un Michel Foucault (Siglo XXI) y tal como se prevé se publican las clases de Piglia y Sarlo, los dos grandes críticos contemporáneos de la Argentina. También están las cartas que se enviaron García Márquez y Vargas Llosa durante el Boom; la primera biografía de la escritora Aurora Venturini, las exquisiteces por la que apuestan los sellos más pequeños -desde Camila Sosa Villada hasta Vivian Gornick- y las ideas y líneas de análisis que están pensando desde afuera autores como Bifo Berardi (Caja Negra), Paul B. Preciado (Anagrama), Renata Salecl o Peter Sloterdijk (Godot).
El campo intelectual de la tradición y critica argentina tendrá novedades para ser celebradas. Una de ellas es el ensayo póstumo "Mansilla entre Rozas y París", de David Viñas, dos volúmenes de 650 páginas que coeditan editorial Adriana Hidalgo y la Biblioteca Nacional, con prólogo de Martín Kohan, quien define la obra como "un libro excesivo" donde "tal vez más que en ningún otro de sus textos, está el Viñas crítico, pero también el Viñas dramaturgo y el Viñas narrador". Se trata de una obra que el propio Viñas imaginaba (1927-2011) publicar a principios de los 2000.
La editorial Eterna Cadencia, otra vez con la Biblioteca como aliada, sale al rescate de una joya de Ricardo Piglia: "Escenas de la novela Argentina", la versión en papel de las cuatro clases que el crítico ofreció en el ciclo que se emitió en 2012 por la Televisión Pública, ese recordado programa en el que recorrió las principales obras y escritores del país. En cuanto a clases, otro promisorio aporte lo trae Siglo XXI con las lecciones de literatura argentina que dictó Beatriz Sarlo en la Facultad de Filosofía y Letras, entre 1984 y 1988 sobre Puig, Walsh, Viñas y Cortázar. Sarlo viene por partida doble con un nuevo libro que publicará la Universidad Diego Portales.
En este reencuentro con distintas vertientes del campo intelectual, llega a las librerías un texto clásico de Francisco Paco Urondo: "La patria fusilada", ese extenso reportaje que realizó con los sobrevivientes de la Masacre de Trelew y que ahora vuelve a publicar Fondo de Cultura Económica.
En 2021, Alfaguara reeditó "Dos soledades: un diálogo sobre la novela en América Latina", el libro que recrea una conversación en la universidad entre Vargas Llosa y García Márquez y como continuidad, el próximo año publicará las cartas del Boom que reúne misivas de los dos nobeles, quienes tuvieron un íntima amistad hasta la famosa trompada del Nobel peruano al colombiano.
Desde otras latitudes y con el estatus de permanencia que se le asigna a las figuras disruptivas del campo de las ideas, Siglo XXI lanza en mayo un texto inédito de León Trotsky, "casi un relato de suspenso sobre su fuga de Siberia en un trineo de renos", anuncian desde el sello. Con prólogo de Leonardo Padura y edición de Horacio Tarcus, quien define al autor como "un viajero etnógrafo y un aventurero en busca de la libertad, que atraviesa lugares escasamente poblados durante la estación más fría del año". Y si de pensadores del marxismo del siglo XX se trata, también llega un Antonio Gramsci más complejo e íntimo, en una biografía de Andrew Pearmain.
¿Cuáles son los temas a los que se le viene dando vuelta en este 2021 y verán la luz el año próximo? Sin duda, el medio ambiente está reclamando ser atendido con urgencia: Fondo de Cultura Económica (FCE) presenta "Un pasado vivo. Dos siglos de historia ambiental latinoamericana", escrito por varios autores, y Siglo XXI "Otros futuros posibles", una colección sobre la crisis socioambiental dirigida por Maristella Svampa, quien propone poder abrirse paso entre la mirada estrecha que solo imagina ceder ante el colapso ecológico o rendirse ante la distopía abrumadora.
En esta línea podría incluirse el libro "Devorando el planeta" (Capital Intelectual), donde la antropóloga Patricia Aguirre expone el modo de producción de los alimentos a lo largo de la historia y su relación con el ambiente, o el título de Vaclav Smil que edita FCE y que, como todo trabajo de indagación y reflexión, nace de una pregunta "¿Deberíamos comer carne?". Habrá que leerlo.
Otros sellos que mueven el avispero de las ideas son Caja Negra y Prometeo. El primero lanza novedades de Éric Sadin sobre el "tirano individual", el nuevo sujeto que nace de la ultraconexión y la revolución digital, y de Jane Bennett, que se inscribe en la corriente "nuevos materialismos", y adelanta títulos de Sara Ahmed y Mark Fisher, las dos promesas de su casa. Mientras que Prometeo saca "Sin distinción de raza", un análisis crítico del concepto de raza y sus efectos prácticos de Magalí Bessone y Carlo Ginzburg. Capital Intelectual, por su parte, edita a la socióloga francesa Gisele Sapiro (última discípula de Bourdieu) con el libro "¿Se puede separar la obra del autor?", donde analiza un tema complejo que divide aguas en cuanto a los límites de la libertad de expresión frente a las crecientes protestas de abusos.
La emergencia sanitaria reordenó o propició otras formas de mirar el mundo y en este sentido hay dos libros que piensan la pandemia y que se intuyen interesantes por las perspectivas desde las que escriben sus autores: enfermo de Covid y encerrado solo en su apartamento Paul B. Preciado reflexiona sobre el proceso de mutación planetaria en "Dysphoria Mundi" (Anagrama); y el intelectual y activista italiano Bifo Berardi trae "El tercer inconsciente. La psicoesfera en la época viral" donde -adelanta Caja Negra- "esboza una fenomenología del trauma en curso para anticipar posibles paisajes psíquicos del futuro", a partir de "una tercera forma del inconsciente" que emerge tras la pandemia viral y el colapso catastrófico del capitalismo.
Para los coleccionistas, la editorial Godot amplia su catálogo de Walter Benjamín y Virginia Woolf, y este 2022 suma "La fuerte razón para estar juntas", de Peter Sloterdijk, y "La tiranía de la elección", de la eslovena Renata Salecl, donde se pregunta: "¿Por qué sucede entonces que, en el mundo desarrollado, la apertura individual a un mayor número de elecciones conlleva, en vez de una satisfacción por una supuesta vida más personalizada y ajustada de acuerdo con nuestras preferencias, un sentimiento cada vez más grande de angustia y hasta de culpa e inadecuación?".
Tras la participación de Vivian Gornick en el festival literario Filba, sus libros se reencontraron con nuevas generaciones de lectores y lectoras que quieren más y más Gornick; en esta oportunidad Sexto Piso saca "Cuentas pendientes", donde la estadounidense combina la crítica literaria con las memorias, y relee los libros que marcaron a fuego su trayectoria vital.
En cuanto a las lecturas que atraviesan y dejan huella, forman y extienden las formas de percibir lo subjetivo y lo colectivo, hay una preciosa colección de la editorial Ampersand titulada "Lector&s" que para 2022 suma nuevos nombres: Luis Felipe Noé, Tununa Mercado y Luis Gusmán. En este tono intimista, ese mismo sello saca una nueva colección de correspondencias de personajes emblemáticos, que inaugura Walter Benjamín.