A 70 años del Día D, el desembarco en Normandía
Tropas estadounidenses caminan hacia la playa desde una lancha de desembarco de la Guardia Costera en la playa de Omaha en Normandía. El 6 de junio de 1944, los soldados aliados acudieron a Francia para una operación que cambió el curso de la Segunda Crédito: Reuters2 de 25Tropas estadounidenses caminan hacia la playa desde una lancha de desembarco de la Guardia Costera en la playa de Omaha en Normandía. El 6 de junio de 1944, los soldados aliados acudieron a Francia para una operación que cambió el curso de la Segunda
Una multitud de parisinos que celebraban la entrada de las tropas aliadas en París se dispersaron cuando un francotirador abrió fuego en la Plaza de la ConcordiaCrédito: Ejército de EE. UU.4 de 25 Una multitud de parisinos que celebraban la entrada de las tropas aliadas en París se dispersaron cuando un francotirador abrió fuego en la Plaza de la Concordia
En el cielo de los Países Bajos, los aviones de remolque americano con planeadores colgados detrás de ellos vuelan alto sobre el molino de viento en Valkenswaard, cerca de EindhovenCrédito: AP5 de 25
En el cielo de los Países Bajos, los aviones de remolque americano con planeadores colgados detrás de ellos vuelan alto sobre el molino de viento en Valkenswaard, cerca de Eindhoven
Soldados estadounidenses corren a través de un camino de tierra que está bajo el fuego enemigo, cerca de St. Lo, en Normandía Crédito: AP6 de 25
Soldados estadounidenses corren a través de un camino de tierra que está bajo el fuego enemigo, cerca de St. Lo, en Normandía
Soldados americanos yacen en un campo francés, a poca distancia de la playa del desembarco aliado Crédito: AP7 de 25
Soldados americanos yacen en un campo francés, a poca distancia de la playa del desembarco aliado
Un soldado estadounidense que murió en combate durante la invasión aliada, yace en la playa de la costa de Normandía Crédito: AP9 de 25
Un soldado estadounidense que murió en combate durante la invasión aliada, yace en la playa de la costa de Normandía
Refuerzos para los invasores aliados de Francia, 18 de junio de 1944 Crédito: AP10 de 25
Refuerzos para los invasores aliados de Francia, 18 de junio de 1944
Los soldados estadounidenses en Omaha Beach recuperan los muertos después de la invasión del Día D de Francia. Crédito: Walter Rosenblum / LOC11 de 25
Los soldados estadounidenses en Omaha Beach recuperan los muertos después de la invasión del Día D de Francia.
Los soldados canadienses, ya en tierra, esperan que las fuerzas aliadas irrumpan en las playas de Normandía. Crédito: AFP12 de 25
Los soldados canadienses, ya en tierra, esperan que las fuerzas aliadas irrumpan en las playas de Normandía.
Tropas estadounidenses marchan por las calles de una ciudad portuaria británica camino a los muelles donde serán cargados en lanchas de desembarco para el asalto del Día D Crédito: Ejército de EE. UU.16 de 25
Tropas estadounidenses marchan por las calles de una ciudad portuaria británica camino a los muelles donde serán cargados en lanchas de desembarco para el asalto del Día D
Prisioneros de guerra alemanes marchan en la zona de aterrizaje Juno Bech hacia un buque que los llevará a Inglaterra, tras ser capturados por las tropas canadiensesCrédito: Reuters17 de 25Prisioneros de guerra alemanes marchan en la zona de aterrizaje Juno Bech hacia un buque que los llevará a Inglaterra, tras ser capturados por las tropas canadienses
Los miembros de un grupo de aterrizaje americano asisten a las tropas cuyas lanchas de desembarco fueron hundidas por el fuego enemigoCrédito: Reuters18 de 25Los miembros de un grupo de aterrizaje americano asisten a las tropas cuyas lanchas de desembarco fueron hundidas por el fuego enemigo
El Eisenhower da la orden del día. Victoria completa - nada más dice a los paracaidistas en Inglaterra, el 6 de junio de 1944, justo antes de que embarquen en sus aviones para participar en el primer asalto contra Normandía19 de 25
El Eisenhower da la orden del día. "Victoria completa - nada más" dice a los paracaidistas en Inglaterra, el 6 de junio de 1944, justo antes de que embarquen en sus aviones para participar en el primer asalto contra Normandía<
Una lancha de desembarco de EEUU se acerca a la costa francesa averiada por la activación de una granada de mano de un soldado estadounidense. Crédito: AP20 de 25
Una lancha de desembarco de EEUU se acerca a la costa francesa averiada por la activación de una granada de mano de un soldado estadounidense.
Soldados alemanes corren en busca de refugio en una playa en Francia, antes del Día D en 1944 Crédito: AP21 de 25
Soldados alemanes corren en busca de refugio en una playa en Francia, antes del Día D en 1944
Rangers estadounidenses en un barco de tropas inglés esperan la señal para navegar hasta la costa de Normandía. Crédito: Ejército de EE. UU.22 de 25
Rangers estadounidenses en un barco de tropas inglés esperan la señal para navegar hasta la costa de Normandía.
Tropas estadounidenses desembarca en la costa de Francia después de que las fuerzas aliadas tomaran por asalto las playas de NormandíaCrédito: AFP25 de 25Tropas estadounidenses desembarca en la costa de Francia después de que las fuerzas aliadas tomaran por asalto las playas de Normandía
Tropas estadounidenses desembarca en la costa de Francia después de que las fuerzas aliadas tomaran por asalto las playas de NormandíaCrédito: AFP1 de 25Tropas estadounidenses desembarca en la costa de Francia después de que las fuerzas aliadas tomaran por asalto las playas de Normandía
La batalla de Normandía fue el acontecimiento que cambió el curso de la historia del mundo, ya que el Día D - Operación Overlord (6 de junio de 1944) fue el comienzo de la derrota de Adolf Hitler y su régimen perverso. La reconquista de Europa, en poder del nazismo, fue, sin duda, el objetivo estratégico aliado más importante en esa etapa de la Segunda Guerra Mundial.
Tras Stalingrado, la invasión a Italia, las operaciones en los Balcanes y la posibilidad de abrir un segundo frente, como exigía Stalin, nada superaba las expectativas que hicieran pensar en una victoria sobre el Tercer Reich. Solamente las conquistas en el norte de África -El Alamein, en 1942 y Túnez, en 1943-, habían llevado algún alivio a los Aliados.
La Operación Overlord fue decidida el 6 de diciembre de 1943, entre Franklin D. Roosevelt y Winston S. Churchill. Acordaron, superando disidencias políticas y estratégicas, que el comandante de esa operación sería el general Dwight David Eisenhower.
La invasión de Normandía representó el esfuerzo supremo de los Aliados, que culminaría el 2 de mayo de 1945 con la caída de Berlín y la rendición de la Alemania nazi, y para tener una idea de la magnitud de esta batalla, basta mencionar que el Día D las Fuerzas Aliadas empeñaron 2.395 aviones de transporte, 867 planeadores que llevaban paracaidistas, 2.219 aviones de combate, 4.266 buques de guerra, incluidas las heroicas barcazas de desembarco. El total general, contabilizaban en el momento del inicio de la Operación Overlord, sumó 2.876.439 hombres: la más grande operación militar jamás imaginada.
Tropas estadounidenses caminan hacia la playa desde una lancha de desembarco de la Guardia Costera en la playa de Omaha en Normandía. El 6 de junio de 1944, los soldados aliados acudieron a Francia para una operación que cambió el curso de la Segunda
Después de meses de planeamiento quedaron seleccionadas cinco zonas de desembarco en las playas de la costa norte de Francia, frente al Canal de la Mancha, bautizadas Utah, Omaha, Gold, Juno y Sword. La selección del Día D e incluso la mejor hora para comenzar las hostilidades, tampoco fue fácil, ya que hasta último momento el día elegido era el 5 de junio. Finalmente, el mal tiempo de ese principio de mes borrascoso hizo que el general Eisenhower tomara la arriesgada decisión de lanzar la invasión el día 6.
Debieron considerar cuidadosamente no sólo las zonas de desembarco de las ingentes divisiones aliadas, sino que, también, tuvieron que tener en cuenta las fases de la luna, el clima y la evolución de las mareas, porque el flujo de éstas, que no se daba en forma simultánea en todos los puntos, impuso que se seleccionara una hora distinta para cada lugar de desembarco.
Prisioneros de guerra alemanes marchan en la zona de aterrizaje Juno Bech a un buque que los lleva a Inglaterra, después de que fueron capturados por las tropas canadienses
Eisenhower enfrentaba, al otro lado del Canal, al mariscal Karl von Rundstedt, que a principios de 1942 se había hecho cargo del sector occidental del frente alemán (Francia, Bélgica y Holanda). Los errores alemanes fueron muchos, pero los historiadores coinciden en que el mayor de todos fue que Hitler se arrogó el derecho de impartir órdenes directas a los subordinados de Rundstedt, lo que creó, con esta actitud, una crisis de autoridad y disciplina.
La batalla, que se inició el 6 de junio, se extendió por toda la Francia ocupada. Mientras Hitler reemplazaba comandantes por sospechas de traición, el 16 de agosto los canadienses ocuparon Falaise, y el general Patton entraba en Orleans; luego Chartres y un día después alcanzó Dreux. Las Fuerzas Aliadas habían logrado establecer una cabeza de puente sobre el río Sena, al noroeste de París. Con esto, su liberación estaba asegurada, sólo era cuestión de tiempo.
El 25 de agosto, la segunda división francesa, al mando del general Philippe Leclere, entraba victoriosa a París. La batalla de Normandía había llegado a su fin y el poder de Hitler se derrumbaba definitivamente, gracias al éxito de la Operación Overlord. La definitiva liberación de Europa y la paz mundial estaban cada vez mas cerca.