Fiebre por Roger Waters: se paga hasta $3.600 por entrada
La venta de entradas para los ocho recitales del ex líder de Pink Floyd Roger Waters en River, en marzo de 2012, hizo reventar las boleterías. Cada vez que se pusieron a disposición del público, desaparecieron en medio día, lo que dejó a mucha gente sin su ticket. Y como ya es un clásico en estos casos de boleterías calientes, quienes salen ganando son los revendedores.
Aquellos fans que se hayan quedado con las ganas de comprar su entrada tienen una segunda posibilidad para hacerlo, aunque deberán estar dispuestos a pagar el costo de oportunidad, ya que en algunos casos los valores tocan los 3.650 pesos.
Un paseo por los sitios de venta electrónica muestra que los precios se descontrolan con una facilidad asombrosa, y que pueden escalar hasta donde el mercado demande. Y a juzgar por las operaciones y consultas que hay a los vendedores, la demanda es fuerte. Si se los compara con los precios oficiales, el cuadro tarifario de la web muestra incrementos de entre el 53% y el 220%, dependiendo de la ubicación que se pretenda.
El caso más escandaloso es el de las plateas Cabecera. En las boleterías oficiales se venden a $ 250, aunque en los portales de venta online los valores de esos mismos asientos crecen hasta los 800 pesos. Es decir que quien opte por esta última variante habrá pagado un 220% más de lo que se pedía originalmente.
Sin llegar a esos retoques, y aunque también marcan diferencias sustanciales, aparecen ubicaciones como las plateas Altas, que cuestan según Livepass (la empresa que comercializa las entradas en la Argentina) $ 290, aunque vía Mercado Libre o DeRemate crecen hasta los $ 800, un 175% por encima de los valores "reales".
Las populares, en tanto, las más accesibles, son sin embargo las que ocupan el tercer lugar del podio de los tickets que más se encarecieron en la reventa.
El valor original con el que salieron a la venta fue de $ 180 (siempre tomando en cuenta el sobreprecio que se les impone a las entradas en concepto de service charge), pero vía web se disparan hasta los $ 400, nada menos que un 122% más caras que las que se compraban (están agotadas para todos los shows) en los lugares oficiales.
En cuanto a los precios máximos, los asientos más caros siguen siendo los que se encuentran en la zona bautizada como platea VIP Front Row, donde ahora la cotización llega hasta los $ 3.650, desde los $ 2.400 que habían dispuesto los organizadores del show.
Siempre tomando como precio de comparación los máximos que se piden en los sitios de compra y venta online, estas ubicaciones son las que menos retoques sufrieron en sus precios, con un incremento de "sólo" del 53 por ciento.
En varios casos, muchos vendedores incluso prometen a los interesados en conseguir más ya que "estamos esperando que nos entreguen".