“El Estado debe trabajar por la víctima y por el chico que delinque”
El especialista Leandro Halperín consideró que Argentina ha “adolecido” de una legislación en la materia.
Leandro Halperín, es docente de Principios de los Derechos en la UBA e integró el programa Educación en las cárceles.
En diálogo con LT10 se refirió a la iniciativa del gobierno nacional de poner en debate la edad de imputabilidad de los menores.
“Hemos adolecidos de una política de estado en la materia. Reaccionamos después que algo pasa, actuamos espasmódicamente sin anticiparnos a los conflictos o los problemas”, aseguró el especialista, quien agregó: “El estado debe trabajar mucho, no solo por la víctima sino por el pibe que delinque”.
En ese sentido, remarcó que el el mundo ha revaluado esta situación hace tiempo. Sin embargo, en Argentina “el Estado siempre llega tarde, cuando intervienen los organismos el delito ya se cometió y ya hay una víctima”, afirmó Halperín.
"Tanto de la perspectiva progresista como desde la tutelar se ha puesto en crisis que la edad de imputabilidad sea los 16 años porque si comete und elito grave va a un instituto para menores si es pobre, y no va a un instituto para menores si no es pobre. No importa qué haya hecho: importa quien es. No tiene una acusación, no tiene una defensa y no tiene un juicio. Y esos chicos merecen un juicio justo también".
En cuanto a la falta de legislación y contención, sostuvo que “supongamos que este chico que mató a Brian va a la cárcel, va a salir a los 25 peor de lo que entró. Las cárceles son lo peor que puede pasar, en Argentina no hay lugares que sirvan para volver a reinsertarse”.
En tanto, sobre la legislación actual, manifestó que “es regresiva, no protege a los que cometen el delito ni a los que son víctimas de inseguridad. El Congreso debe ser el ámbito natural para que se dé esta discusión”.
Audio: Leandro Halperín
Su navegador no soporta audio HTML