Las protagonistas invisibles en la historia

La escritora Alicia Panero cuenta el rol que mantuvieron las mujeres durante la batalla en las Islas Malvinas.

"Mujeres Invisibles" es el primer libro sobre el rol de las mujeres durante la Guerra de Malvinas y lo escribió Alicia Panero. En las investigaciones que estas hojas plasman se le da énfasis a todas las mujeres que desempeñaron un papal importante durante la Guerra de Malvinas en el Atlántico Sur, en 1982. El libro se publicó por primera vez en 2014, es decir que 32 años después de la batalla las mujeres pudieron ser reivindicadas por su labor en las islas.

Panera cuenta que en las guerras el papel de la mujer es "invisibilizado...pero no es un problema nuestro, en Argentina se nota un poco más porque fue la única vez que se pudo desatacar en un encuentro bélico". Destacó que el labor de las mujeres fue en general como enfermeras, pero también estaban en buques como radioperadoras o comisarias abordo: "en general fueron enfermeras, muchas de ellas veteranas, que eran absolutamente desconocidas cuando se sancionó la Ley del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas". 

Silvia Fernandez Barrio: La Voz de la Guerra

La autora del libro también explicó la historia de una conductora de radio que en esa época estaba en la emisora Liberty. El programa se llamaba Hora Cero, a pesar de que lo grababan en estudios en Argentina lo podían escuchar solo las tropas inglesas y fue un proyecto absolutamente secreto realizado por un comité militar. 

Su propósito era "evitar el conflicto antes de que llegaran las tropas" hablándole a los soldados de la flota británica. 

Una mujer fue protagonista de esta historia. Con su voz con un perfecto dialecto inglés, Silvia Fernández Barrio trataba de convencer a los contrarios que la guerra era innecesaria. 

Hora Cero intentó "desmoralizarlos mientras estaban en alta mar", sentenció.

Audio: Alicia Panero - Escritora

Su navegador no soporta audio HTML

Crédito: Internet