Rechazaron la autopsia psicológica a Fernando Pastorizzo
Querella y fiscalía se negaron, aduciendo que con esto se intenta poner a la víctima en el lugar de responsable del hecho. ¿Qué es una autopsia psicológica?
El equipo de abogados de Nahir Galarza, la joven de Gualeguaychí que fue detenida por el crimen de su ex novio Fernando Pastorizzo, había solicitado realizar una autopsia psicológica en base a los mensajes y conversaciones de la cuenta de facebook de la víctima, pero este pedido fue rechazado.
Las querellas y la Fiscalía se opusieron a esto esgrimiendo que lo que se intenta hacer con esta autopsia psicológica es ubicar a Pastorizzo como responsable de lo sucedido.
¿De qué se trata esta pericia psicológica?
Es un estudio que se instrumentó hace poco tiempo en el país y tiene como fin reconstruir las últimas horas en la vida de una persona fallecida o desaparecida.
¿Cómo se produce? Se convoca a los amigos, familiares y allegados para que den cuenta cómo era su estilo de vida, sus actividades, gustos, relaciones, ámbitos que frecuentaba, estudios médicos, etcétera.
Pero más allá de este argumento que expusieron las partes, hay una cuestión fundamental: la autopsia psicológica se realiza cuando no se sabe cómo murió la persona; y en este caso esa premisa está resuelta. Fernando Pastorizzo murió a causa de los dos disparos que ejecutó a corta distancia Nahir Galarza.