La provincia inaugura la Escuela Técnica Nº 508 en Santa Fe
Es la primera escuela construida bajo un sistema proyectual tipológico. Tiene una superficie cubierta de 3.353 m2 y demandó una inversión de unos 17.000.000 de pesos.
La provincia dejará inaugurada mañana la primera escuela construida bajo un sistema proyectual tipológico. Se trata del nuevo edificio de la Escuela Técnica Nº 508 “Dra. Cecilia Grierson”, ubicada en calle Alsina al 8800, entre Leumann y J. R. Méndez, en el barrio Santa Rita, en el norte de la ciudad de Santa Fe.
El nuevo edificio está pensado para unos 500 alumnos entre el turno mañana, el turno tarde y los talleres. Edificado en un terreno de 5.734 m2, tiene una superficie cubierta de 3.353 m2 y demandó una inversión de unos 17.000.000 de pesos.
Participarán del acto el gobernador Hermes Binner y los ministros de Educación, Élida Rasino; de Gobierno y Reforma del Estado, Antonio Bonfatti; y de Obras Públicas y Vivienda, Hugo Storero, entre otras autoridades provinciales y municipales. Asimismo, estarán presentes los directivos del establecimiento, que actualmente funciona en las instalaciones de la Escuela Primaria Nº 1.336 “Combate del Quebracho”, ubicada en la manzana ubicada enfrente al nuevo edificio.
La construcción de la nueva sede de la escuela Nº 508 –el primero de los 186 establecimientos secundarios que la provincia creó en el ciclo lectivo 2008–, responde a la creciente demanda educativa de la zona norte de la ciudad. La puesta en marcha de la nueva sede garantizará la continuidad de los estudios de los alumnos de la zona luego de terminar la primaria.
En la actualidad, el secundario que funciona en la Escuela Nº 1.336, recibe a 250 alumnos en turno mañana y tarde. Tiene un plantel de 48 docentes y dicta sus clases, durante la mañana, para las terminalidades Humanidades y Ciencias Sociales (4 cursos) y Técnico Electromecánico (1 curso). En tanto, por la tarde se desarrollan 4 cursos de Técnico Electromecánico.
La nueva escuela se definirá con 15 secciones, que desarrollarán sus actividades durante los turnos mañana y tarde. Se asignarán dos secciones por año para la modalidad de Producción de Bienes y Servicios y una sección por año de la modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales.
El edificio fue diseñado íntegramente por la Unidad de Proyectos Especiales del Ministerio de Obras Públicas y Vivienda. En la actualidad, el gobierno está construyendo otras escuelas bajo esta misma tipología a lo largo del territorio provincial, como dos técnicas en la ciudad de Rosario, jardines de infantes en Wheelwright, Rufino y Esperanza; y una secundaria en Reconquista.
SISTEMA PROYECTUAL TIPOLÓGICO
La escuela responde a un nuevo concepto de edificios escolares proyectados por el gobierno provincial, sobre la base de un sistema tipológico abierto. Es una escuela modular: cada aula es un módulo de 7 por 7 metros, integrado a un patio exterior, que hace de extensión del ámbito escolar.
El edificio también se destaca por sus amplios ventanales, sus paredes blancas y su integración con la vida del barrio. Cuenta con biblioteca, talleres para el aprendizaje de oficios y gimnasio cubierto con medidas reglamentarias para fútbol de salón, básquet y vóley.
Su diseño busca que el espacio físico esté al servicio de lo pedagógico. Por tal motivo, esta concepción arquitectónica da como resultado una escuela funcional, de amplios espacios, con una importante iluminación natural en todos los ambientes, y una fluida interrelación con el entorno. Desde el punto de vista pedagógico, busca favorecer el vínculo entre docentes y alumnos; las aulas, patios y talles están pensados para que los alumnos sean activos constructores del conocimiento y del proceso de enseñanza-aprendizaje.
Asimismo, la escuela exhibe murales del artista Martín Blasco.
BREVE DESCRIPCIÓN DEL EDIFICIO:
El edificio fue construido en un terreno cedido en 2008 por el municipio local, e incluye los siguientes espacios:
>> Sector de Gobierno (dirección, vicedirección, sala de reuniones, preceptores, secretaría, espera y portería - cooperadora de alumnos).
>> 8 aulas comunes.
>> Taller (módulos pertenecientes a la terminalidad Electromecánica).
>> Taller multipropósito.
>> Biblioteca / Sala multimedia. La ubicación de la sala multimedia junto a la biblioteca (contigua y conectada) define el perfil buscado para estos espacios, interactivos en comunicación y conocimiento.
>> Laboratorio de Ciencias y Tecnología. Espacio equipado adecuadamente para posibilitar el diseño y análisis de actividades experimentales, proyectos tecnológicos, simulaciones y trabajo con material específico, vinculados con los contenidos teóricos de Ciencias Naturales, Biología, Física y Química.
>> SUM (con cocina para comedor). Recinto que puede oficiar como salón de actos y espacio para desarrollar las actividades con grupos numerosos.
>> Sanitarios y vestuarios para los alumnos.
>> Sanitarios públicos para docentes y no docentes vinculados con el sector de gobierno, biblioteca, cantina y SUM.
>> Cantina.
>> Patios.
> Gimnasio deportivo y vestuarios. Espacio para desarrollar las actividades propias de educación física y recreos en los días lluviosos. Cuenta con sanitarios propios equipados con duchas (para mujeres, varones y para personas con movilidad reducida).
Los niveles de terminación son comunes a todos los edificios educativos e incluyen:
>> Calefacción por radiadores.
>> Baldosas graníticas pulidas en pisos de aulas, baños, SUM, gobierno y galerías y revestimientos en pasillos.
>> Muros exteriores terminados con revestimiento acrílico impermeable sobre revoque grueso, y tabiques interiores terminados con pintura látex semi-satinada sobre revoque fino.
>> Cielorrasos de hormigón visto pintado.
>> Carpinterías de aluminio blanco.
>> Rejas de perfilería de hierro.
>> Puertas placas revestidas en melamina blanca.
>> Vidrios laminados.