Proyecto Sur rechazó un acuerdo con el PRO en escenario de balotaje

Jorge Selser, candidato a vicejefe de gobierno porteño de Fernando "Pino" Solanas aseguró que el Movimiento Proyecto Sur "nunca haría ningún tipo de acuerdo" con el macrismo, para enfrentar en un eventual balotaje al postulante kirchnerista, Daniel Filmus.

"Con (Mauricio) Macri nunca y ningún tipo (de acuerdo), porque somos dos proyectos absolutamente distintos", dijo Selser en una entrevista con la agencia oficial Télam, en la que aceptó, en cambio, que su espacio sí "podría conversar con el kirchnerismo porque en esas filas hay hombres respetables y patriotas".

Como ejemplo, Selser reseñó que Proyecto Sur "no votó jamás un solo proyecto del macrismo que tuviera que ver con afectar las necesidades o intereses del pueblo de la ciudad de Buenos Aires".

En cambio, el frente de centroizquierda que él integra "votó con el gobierno nacional (en el Congreso) todas las medidas que consideró favorables, como la nacionalización de las AFJP, Aerolíneas Argentinas y la ley de medios audiovisuales", dijo.

Desde su austero despacho en la Legislatura porteña, en el que se destaca un retrato del primer diputado socialista de América, Alfredo Palacios, l legislador porteño por el Partido Socialista Auténtico aventuró que "van a ser difíciles para todos" los comicios de julio en la ciudad, pero reafirmó: "Proyecto Sur va a estar en el balotaje".


En esa línea, el candidato garantizó que, en caso de ganar las elecciones y encabezar la gestión porteña, Solanas y él mantendrán una "excelente" relación con el gobierno nacional porque su espacio "no tiene ningún problema en sentarse a establecer un diálogo maduro" con la administración nacional.

"Estamos a una cuadra; no es posible que el jefe de gobierno no tenga una relación excelente con el presidente de la Nación; tenemos que llegar a un acuerdo adulto, serio, en beneficio de los vecinos, atendiendo los intereses políticos de cada una de sus organizaciones", resaltó.

Juzgó "grave" la falta de sintonía entre el gobierno macrista y el nacional y entendió que esas discrepancias "tienen de rehén al pueblo de la ciudad" que, por ejemplo, deriva en la erogación de "casi 500 millones de pesos en la Policía Metropolitana", que podrían utilizarse "en otras cuestiones" si la ciudad contara con las 53 comisarías.

Selser es médico especialista en Ortopedia, Traumatología y Cirugía de la Columna Vertebral y jefe del equipo de Cirugía Espinal del Hospital de Agudos "Dr. Cosme Argerich", en el que se desempeña hace más de dos décadas. En la entrevista, subrayó que la tarea central del jefe de gobierno es la de trazar una "línea política".

"La Constitución de la ciudad no determina que se elige un gestor, sí un jefe de gobierno, y él es un conductor político que tiene que convocar a quienes son especialistas y técnicos para desarrollar su proyecto", explicó.

En caso de acceder a la jefatura porteña, Selser dio por hecho que Solanas le pedirá que se encargue del área social y de Salud, y, en ese plano, prometió "modificar el Presupuesto para aumentar la asistencia social a los sectores carenciados, y atención médica y medicamentos gratuitos a los grupos más vulnerables de la ciudad".

Consultado sobre la posibilidad de que el Movimiento Proyecto Sur no llegue al balotaje, Selser pronosticó que "no pasaría nada" porque "muchos partidos no han tenido éxito una o dos veces" en su historia electoral.

"No somos triunfalistas, somos cautos, pero creemos que si del siete por ciento (que Proyecto Sur obtuvo) en 2007, pasamos a casi el 25 por ciento en el 2009, y si esta vez mantenemos esos valores, o los aumentamos, estamos en condiciones de estar en la segunda vuelta", declaró.