Entró en vigencia la Ley de Talles:¿en qué consiste?
Establece un sistema único de identificación de medidas corporales estandarizadas que se basará en un estudio para conocer el cuerpo de los argentinos. Será para mayores de 12 años.
La denominada "ley de talles", que establece un sistema único de identificación correspondiente a medidas corporales estandarizadas para fabricación, confección, comercialización o importación de indumentaria, fue oficializada hoy en el Boletín Oficial.
Se trata de la Ley 27521 que establece un "sistema único normalizado de identificación de talles de indumentaria" (SUNITI) correspondiente a "medidas corporales estandarizadas", según la reglamentación específica que disponga la autoridad de aplicación "con destino a la fabricación, confección, comercialización o importación de indumentaria destinada a la población a partir de los 12 años". De esta forma, se evitan los etiquetados confusos que puedan asignar un mismo talle a distintas medidas.
Para eso, se realizará dentro del período de un año de sancionada la ley, un estudio antropométrico (relevamiento de medidas y proporciones de ciudadanos para conocer el porcentaje de personas dentro de un rango de talles) que permitirá establecer un sistema de designación de talles.
El SUNITI será de aplicación obligatoria en todo el territorio nacional y todo comerciante, fabricante o importador de indumentaria deberá identificar cada prenda de acuerdo con el sistema único aprobado por la autoridad de aplicación.
Igual habrá que esperar
Hasta que no esté listo el sistema único de talles, los comercios no podrán adecuarse a la norma y los consumidores no observarán cambios en las prendas, etiquetas y cartelería. Referentes de la industria textil y de las ONGs que impulsaron la ley afirmaron que habrá que esperar hasta un año para que las prendas se hagan con las medidas reales de los argentinos.