El club Velocidad y Resistencia cumple 88 años
Por LT10 su presidente hizo un balance de su historia y contó la situación actual del club
En el día de hoy cumple 88 años una de las instituciones más antiguas del país en materia de atletismo, que se ha dedicado básicamente a la práctica del atletismo: el club Atlético Velocidad y Resistenci.
En diálogo con LT10, su presidente Oscar Alberto Vera contó: "En sus 88 años sentó un prestigio muy grande. Se me viene a la mente los jugadores olímpicos que salieron de acá. Desde Pocoví hasta Germán Chiaraviglio, que está ahí en busca de meterse en su tercer juego”.
Respecto a la actualidad del club manifestó: “Hoy el club está como la mayoría, con una sangría de socios muy importantes. Se nos redujo a la mitad de socios teníamos 150, ahora esperamos que en febrero comiencen algunas actividades, incluso las sociales que se practican dentro del club. Hoy estamos rascando la olla con aporte personales, manteniendo actividades y pagando los servicios”.
“El único aporte que recibimos fue de la Municipalidad, después no tuvimos más nada, ni si quiera de nación, mandamos la documentación pero no tuvimos respuesta, tampoco de la provincia. La política deportiva que tuvo el estado es lamentable” agregó.
Por último señaló: “Ojalá podamos tener algún torneo internacional que supimos tener, pensábamos reeditarlo pero después vino la pandemia, el sueño es llegar a realizar alguno de esos torneos”.
Un poco de su historia
El club Atlético Velocidad y Resistencia de Santa Fe, se fundó el 2 de febrero de 1933 por la iniciativa de un grupo de entusiastas que tenían el afán de realizar diversas disciplinas. La reunión de estos se llevó a cabo en el domicilio de la familia de “Kato Kirschner”, en calle 4 de Enero 1653, donde luego funcionó durante varios años la secretaría. En 1934, la entidad fue fundadora de la Federación Santafesina de Atletismo y que luego se transformó en la Asociación Santafesina de Atletismo.
En sus 85 años, el club cosechó numerosos éxitos y aportó brillantes atletas al atletismo nacional. Cientos de sus atletas integraron los equipos provinciales y nacionales Pero seis de ellos fueron olímpicos y colocan a la ciudad de Santa Fe en el primer plano. Esto arrancó con Antonio Pocoví ( 800 metros), quien participó en los Juegos Olímpicos de Londres (1948) e integró como entrenador 20 años más tarde la representación nacional en los Juegos de México 1968. Gladys Erbetta y Lilián Buglia (velocistas y saltadoras) actuaron en Helsinki (1952) y, Alicia Kaufmanas, (en las mismas especialidades) tuvo la designación olímpica en Tokio (1964) y México (1968). Finalmente, Juan Ignacio Cerra intervino en el lanzamiento de martillo en Sydney (2000), Atenas (2004), Beijing (2008) y Londres (2012), agregándose el garrochista Germán Chiaraviglio y su padre Guillermo como entrenador.
El año 1982 fue de gran importancia para Santa Fe. La provincia fue sede de los II Juegos Deportivos Cruz del Sur (hoy Odesur). Pero para el atletismo local significaron un reconocimiento especial con la construcción de la pista de solado sintético del Centro de Alto Rendimiento Deportivo (Card), que después recibiera el nombre de Pedro A. Candioti.
Culminados los Juegos, la ciudad se convirtió en el meridiano atlético del país, casi una meca, por donde pasaba, no solo el deporte de la Argentina, sino también de Sudamérica.