Tres voces de LT10 que marcaron la cultura de Santa Fe
Jorge Ricci, Enzo Bergesio y Eduardo Baumann fueron tres imprescindibles para la escena artística santafesina que brillaron por los micrófonos de nuestra emisora. Su recuerdo vive en el corazón de los oyentes y los creadores.
En los 90 años de historia de LT10 hubo muchos hombres y mujeres que fueron importantísimos para la difusión del arte y el debate de la escena cultural de nuestra región.
Entre estos periodistas, columnistas y conductores, se destacan Jorge Ricci, Enzo “Nuchi” Bergesio y Eduardo Baumann.
Un actor extraordinario que se metió en la piel de un periodista cultural
Jorge Ricci fue uno de los actores, directores de teatro, dramaturgos y gestores culturales más importante que dio la ciudad de Santa Fe en la segunda mitad del siglo XX y las primeras décadas del siglo XXI.
Como si todo esto fuera poco, también fue director de LT10 y participó durante varias décadas en distintos programas de nuestra emisora. Por citar alguno de ellos podemos mencionar “Café y bar” en la década del 90’ donde compartía la mesa con Oscar “el flaco” Bergesio y Roberto Maurer, “Radiorevista” y “De puño y letra” (su último programa). En todos sus espacios abrió el micrófono a los creadores y nos ayudó a pensar y a disfrutar de las distintas manifestaciones artísticas.
Jorge Ricci falleció en febrero de este 2021 y todavía cuesta hacernos la idea que ya no lo tenemos y no podemos disfrutar de sus relatos y de su entrañable forma de vincularse con todo aquel que tenía ganas de charlar un ratito con él.
En el estudio de LT10 se movía con la misma destreza que lo hacía para interpretar un personaje, escribir una obra de teatro o gestar una propuesta cultural. Los oyentes lo extrañan muchísimo, agradecen su generosidad y lo recuerdan con una sonrisa.
Caballero de fina estampa
Eduardo Baumann fue coreuta, melómano y un comunicador extraordinario. Los artistas, los bohemios, los noctámbulos, los creadores y los conversadores tenían un lugar muy preciado y querido en “¿Escuchan en el fondo?”, programa que estuvo más de 20 años al aire LT10 y que tuvo a Baumann como uno de sus pilares fundamentales, junto a Jorge Céspedes. También, fue parte importantísima de los programas “De radio Somos” y “Con todo al aire”.
Eduardo Baumann también se destacó en los escenarios santafesinos junto al coro de la UNL. Su historia cuenta que participó activamente de “Mercado.com”, uno de los espectáculos más recordados y aplaudidos de la prestigiosa agrupación universitaria.
Sin lugar a dudas, su bonomía, su carisma y su sabiduría dejaron un gran recuerdo en los oyentes y sus compañeros de labores de LT10. Desde aquel fatídico diciembre del 2010, su audiencia y sus amigos lo extrañan muchísimo; pero antes de ponerse tristes, toman fuerzas y lo recuerdan con una sonrisa, como la que el enarbolaba frente al micrófono.
Un joven eterno y progresivo
Nuchi Bergesio fue el gran musicalizador que tuvo LT10 en su rica historia. En la década del 70’, con su programa “Progresivo” marcó un punto de quiebre en la radio santafesina. Los jóvenes inquietos y melómanos descubrieron gracias a él los temas de creadores de la talla de Luis Alberto Spinetta, Pink Floyd, Led Zeppellin, en épocas donde no existía ni internet, ni spotify, ni youtube y muchas veces, ni las disquerías tenían los preciados materiales. Varias generaciones de santafesinos educaron su oído con los discos y los comentarios del entrañable Nuchi Bergesio.
Desde mediados de los 70 hasta el 2015 tanto por LT10 como por la FM “X”, Nuchi Bergesio fue un faro musical para los oyentes que estaban dispuestos a navegar por los mares de la buena música (rock, jazz, música electrónica, bandas sonoras y músicas del mundo, entre otros géneros).
Nuchi junto al equipo de El Rescate, programa que hizo durante años en la FM X de nuestra universidad.
El querido Nuchi Bergesio vivió 79 años pero nadie lo trataba como un abuelo; una de sus sobrinas escribió, días después de su fallecimiento, que fue el tío que todos hubieran deseado tener. Hasta el último día fue un ser inquieto, curioso, amable, sabio y generoso.
Nuchi Bergesio nunca se refugió en las aguas calmas y cómodas del pasado o de la nostalgia para hacer sus programas de radio; hizo carne tanto en su vida como en su obra radiofónica aquella frase que Spinetta inmortalizó en la “Cantata de puentes Amarillos”.