Captan la aparición de un ocelote blanco bastante raro

No es una buena noticia que aparezca un ocelote albino en el Parque de la Conservación de Medellín.

La ocelote albino del Parque de la Conservación en Medellín no puede camuflarse. Por el contrario, es presa fácil por su distintivo pelaje blanco. Esto también limita su capacidad de cazar: aunque conserva la agilidad innata de los felinos, a los conservacionistas del refugio natural les inquietó su aparición hace un año.

Esta reserva para la vida en Colombia está pensada para preservar a ejemplares únicos, como esta hembra de ocelote albino. No tiene estructuras altas, y han trabajado en un sistema de iluminación modulada que no la lastime. De hecho, ha estado en recuperación desde su ingreso a las instalaciones, en diciembre de 2021.

Wn 2021, llegó en un estado muy precario a inspección, a causa de una enfermedad que, de acuerdo con los especialistas, es resultado de la deforestación Antioquía. Más de 170 hectáreas de bosques nativos colombianos desaparecieron en favor de la urbanización y el desarrollo agrario nacional. Éstas han sido las consecuencias.

La única ocelote albino de la que se tiene registro está ciega. Además, es muy pequeña. No porque sea joven, sino porque no alcanzó las dimensiones naturales de su especie al llegar al a edad adulta. De hecho, los biólogos colombianos confiesan que, cuando llegó a la reserva natural, pensaron que era una gata doméstica.

Cuando la analizaron con más detalle, pensaron que era una hembra de yaguarundí. A pesar de su incapacidad visual, la ocelote es capaz de cazar con sigilo, y conserva la agilidad innata de los felinos. Al ingresar a la reserva, la ocelote pesaba apenas 400 gramos. Sin embargo, con una dieta basada en carnes rojas y pollo, un año después alcanzó los 13 kilos: