Ondas electromagnéticas de los móviles no amenazan la fertilidad

Científicos sustentan a través de una investigación que no peligra la capacidad reproductiva de las personas por la convivencia constante con los teléfonos móviles. Los datos fueron obtenidos en pruebas aplicadas a cerdos.

Un nuevo estudio universitario desmintió el mito de que las ondas electromagnéticas de los teléfonos móviles podían desarrollar problemas de infertilidad.

La clínica Tahe Fertilidad y la Universidad de Murcia, España, concluyeron con su investigación que el dispositivo tecnológico -indispensable para el día a día- no perjudica la capacidad reproductiva de hombres y mujeres.

El departamento de Electomagnetismo Aplicado y de Reproducción Animal de dicha universidad que junto con Tahe colaboró con el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), utilizó esperma y óvulos de cerdo para llevar a cabo este trabajo.

El paso principal de la investigación era determinar el efecto provocado por la potencia de la radiación y del tiempo de exposición a la radiación, sobre la mortalidad, viabilidad -funcionalidad e integridad del ADN.

Sergio Navarro, director de la investigación indicó que "existe una similitud entre el cerdo y el humano, por ello utilizamos sus embriones para determinar científicamente algo no comprobado hasta ahora: las radiaciones no causan cambios estructurales en las células espermáticas, ni impacto en el desarrollo de los preembriones".

La primera fase de esta tarea consistió en el diseño y fabricación de un dispositivo (aplicador) para la irradiación controlada. Después utilizaron el aplicador sobre espermatozoides y ovocitos.

La exposición continua de espermatozoides u ovocitos a radiaciones electromagnéticas de frecuencia de telefonía móvil demostró que, durante un periodo de hasta 24 horas, no altera su calidad ni su funcionalidad en condiciones de cultivo 'in vitro'.

"El uso de los móviles es común en millones de personas que lo suelen llevar, en muchos casos, en los bolsillos, cerca de los órganos reproductivos", detalló Navarro.

A partir de estos datos, el estudio propone destacar la incidencia de las ondas electromagnéticas en la fertilidad y la reproducción, cuestión que, a través de un sustento científico se ha despejado de manera positiva.