Las claves de las elecciones de este domingo en Buenos Aires

Qué se vota, quiénes son los candidatos, cómo se distribuye el poder y qué impacto pueden tener estos comicios con vista a octubre.

Este domingo, los porteños acudirán a las urnas para participar en las elecciones legislativas locales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), un evento clave que definirá la composición de la Legislatura porteña y tendrá implicancias en el escenario político nacional.

¿Qué se elige?

Este 18 de mayo, los 2.526.676 ciudadanos empadronados en CABA elegirán 30 de las 60 bancas que conforman la Legislatura porteña, además de 105 integrantes de las Juntas Comunales (siete por cada una de las 15 comunas.

E stas elecciones, desdobladas de las nacionales del 26 de octubre, se realizarán bajo el sistema de Boleta Única Electrónica (BUE), utilizado previamente en 2023, y no contarán con Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), tras su suspensión aprobada por la Legislatura el 21 de febrero con 55 votos a favor.

Los legisladores electos asumirán el 10 de diciembre de 2025 y tendrán un mandato de cuatro años, encargándose de legislar sobre temas locales como educación, salud, ambiente, obras públicas y seguridad.

Distribución de las bancas

Las 30 bancas en juego se distribuirán mediante el sistema D'Hondt, que asigna escaños de forma proporcional según los votos obtenidos por cada lista, siempre que superen el umbral del 3% de los votos válidos.

Actualmente, la Legislatura está compuesta por 60 legisladores.

Unión por la Patria (UP) : primera minoría, con 18 bancas, de las cuales renueva 8.

PRO : 15 bancas, renueva 8.

La Libertad Avanza : 8 bancas, renueva 6.

UCR-Evolución : 8 bancas, renueva 3.

Coalición Cívica : 3 bancas, renueva 1).

Frente de Izquierda : 3 bancas, renueva 2.

Este reparto proporcional asegura que ninguna fuerza pueda dominar sin alianzas, lo que intensifica la competencia.

Qué partidos se presentan y quiénes son sus candidatos

Un total de 17 listas competirán en los cómics, en representación de diversas fuerzas políticas, desde alianzas tradicionales hasta espacios emergentes.

A continuación, los principales partidos y sus cabezas de lista

#Buenos Aires Primero (PRO)

Candidata principal : Silvia Lospennato.

Otros candidatos : Hernán Lombardi, Laura Alonso, Darío Nieto, Rocío Figueroa.

# Es Ahora Buenos Aires (Unión por la Patria)

Candidato principal : Leandro Santoro.

Otros candidatos : Claudia Negri, Federico Mochi, Mariana González, Juan Pablo Modarelli.

# La Libertad Avanza (LLA)

Candidato principal : Manuel Adorni.

Otros candidatos : Solana Pelayo, Nicolás Pakgojz, Andrea Freguía, Juan Pablo Arenaza.

#Volvamos Buenos Aires

Candidato principal : Horacio Rodríguez Larreta.

Otros candidatos : Guadalupe Tagliaferri, Emma Ferrario, Jorge Telerman.

# Coalición Cívica ARI

Candidata principal : Paula Oliveto.

# Frente de Izquierda y de Trabajadores-Unidad (FIT-U)

Candidata principal : Vanina Biasi.

#Justa, Libre y Soberana (Movimiento Evita)

Candidato principal : Juan Manuel Abal Medina.

# Movimiento de Integración y Desarrollo (MID)

Candidato principal : Ricardo Caruso Lombardi.

Otros candidatos : Sandra Lorena Saravia, Miguel Ángel Arancio.

# Principios y Valores

Candidato principal : Alejandro Kim-

Otros partidos:

#UCeDé : Ramiro Marra, expulsado de LLA.

#NuevoMAS : Federico Winokur.

#Frente Patriota Federal al: César Biondini.

#Unión Porteña Libertaria : Yamil Santoro.

Qué implicancias tiene en la política nacional

Las elecciones porteñas no solo definirán el equilibrio de poder en la Legislatura de CABA, sino que tendrán un impacto significativo en la política nacional, porque actuarán como un termómetro para las legislativas nacionales de octubre. CABA, un bastión histórico del PRO, es un escenario clave para medir la fortaleza de las principales fuerzas políticas:

#PRO y el oficialismo porteño : la candidatura de Silvia Lospennato busca mantener la hegemonía del PRO en CABA, pero enfrenta el desafío de la competencia con LLA y la ruptura con Larreta. Un buen desempeño reforzaría el liderazgo de Jorge Macri y Mauricio Macri a nivel nacional, consolidando su alianza con sectores de LLA.

# La Libertad Avanza : La postulación de Manuel Adorni es una apuesta de Javier Milei para capitalizar el crecimiento libertario en CABA, especialmente tras su desempeño en provincias como Salta y Chaco. Un resultado sólido podría fortalecer la posición de LLA de cara a las nacionales, pero la división con Ramiro Marra (UCeDé) podría fragmentar su voto.

#Unión por la Patria : Leandro Santoro intentará consolidar al peronismo como principal oposición en CABA. Sin embargo, la fractura con el Movimiento Evita (Abal Medina) y otros espacios peronistas podría debilitar su desempeño. Un buen resultado sería un impulso para el peronismo de cara a octubre, especialmente en un distrito típicamente adverso.

#Volvamos Buenos Aires : La candidatura de Rodríguez Larreta marca su intento de construir una alternativa de centroderecha al margen del PRO, con proyección nacional. Su desempeño será clave para evaluar si puede posicionarse como un actor relevante en 2027.

# Otros espacios: La Coalición Cívica y el Frente de Izquierda buscan mantener su representación, mientras que espacios menores como el MID o Principios y Valores intentarán captar votos de sectores descontentos. Estas fuerzas podrían influir en la distribución de bancas si logran superar el 3%.

Qué dicen las encuestas

Encuestas recientes muestran un escenario competitivo, con Lospennato, Santoro y Adorni liderando las intenciones de voto, aunque con márgenes ajustados.

La fragmentación del voto entre Larreta, Marra y otros candidatos podría beneficiar al oficialismo porteño.

Cómo es el sistema electoral que se utilizará

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), las elecciones legislativas y comunales se realizan mediante el sistema de Boleta Única Electrónica (BUE). 

Este sistema, implementado desde 2015, combina la boleta única en papel con tecnología electrónica para agilizar y transparentar el proceso electoral. A continuación, se detalla cómo funciona:

Funcionamiento del sistema de Boleta Única Electrónica

Dispositivo de votación:  los votantes utilizan máquinas electrónicas ubicadas en cada mesa de votación. Estas máquinas, similares a terminales táctiles, muestran las opciones electorales en pantalla. Cada máquina está equipada con un lector de chip y una impresora.