Marinero sirio pidió asilo político tras escapar de un buque
Wissam Ali, de 36 años, bajó en Puerto San Martín y llegó a la capital santafesina, donde pidió asilo. “No puede volver a Siria, su vida corre peligro”, dijo Jatón.
Wissam Ali, un marinero sirio de 36 años, pidió asilo político en la ciudad de Santa Fe tras escapar del buque Ghala, de bandera panameña, que operaba en la terminal portuaria de Cofco, en Puerto General San Martín. El hombre se presentó voluntariamente en la sede local de Migraciones, acompañado por un amigo de origen sirio que reside en la capital provincial.
Ali había encendido las alarmas de las fuerzas de seguridad al desaparecer tras descender del barco, situación que generó un operativo de búsqueda a nivel nacional. Finalmente fue localizado en Santa Fe, donde explicó que no puede regresar a su país debido a la guerra sectaria que afecta a su región de origen, ubicada en el sur de Siria.
En dialogo por LT10, el secretario de Derechos Humanos de la provincia, Emilio Jatón explicó que “el primero que lo detecta es la Policía Federal. Luego él se presenta en Migraciones, hace una declaración jurada y se inicia el trámite de refugio político” y agregó que “lo primero que dijo fue ‘cuándo puedo traer a mi familia’, porque dice que está corriendo riesgo”.
Ali nació en Tartus, pero residía en Banias, una zona profundamente afectada por el conflicto armado. Según Jatón, “en Banias hay una guerra sectaria impresionante con matanza de civiles. Eso es lo que él utiliza como argumento para explicar por qué se va del barco”.
Actualmente, el marinero se encuentra alojado en la vivienda de un compatriota que reside legalmente en Santa Fe desde hace siete años. “No habla una palabra de español, no tiene medios para sobrevivir, pero va a recibir ayuda para empezar a reconstruir su vida y aprender el idioma”, detalló Jatón. La Secretaría de Derechos Humanos acompaña su proceso legal.
El trámite de refugio ya fue iniciado, aunque puede extenderse durante meses. Mientras tanto, Ali cuenta con un permiso de circulación transitoria y no se encuentra en condición de ilegal. “No hacía falta que escapara. Tenía su pasaporte en regla y la empresa panameña contaba con toda la documentación correspondiente, lo que permitió corroborar rápidamente su identidad y descartar cualquier otra hipótesis”, aclaró el funcionario.
Jatón también señaló que no es la primera vez que se solicita asilo en Santa Fe, pero sí un caso singular por su dimensión geopolítica: “Ya hubo solicitudes de paraguayos y senegaleses. Pero este caso nos conecta directamente con conflictos bélicos internacionales que muchas veces sentimos lejanos”.
Audio: Escucha la entrevista con Emilio Jatón
Su navegador no soporta audio HTML