Tensión en en la marcha de jubilados tras caer la sesión en Diputados
Fuerzas federales frustraron la tradicional “semafóricas” de los adultos mayores luego de que Diputados no alcanzara el quórum necesario para avanzar en la prórroga de la moratoria.
Este miércoles, decenas de jubilados que se convocan semanalmente frente al Congreso de la Nación se vieron nuevamente rodeados por un operativo de Gendarmería y Policía Federal, cuando intentaban realizar su tradicional “semafóricas” -cruce con carteles y semáforos en mano- para reclamar un incremento de haberes, la extensión de la moratoria previsional y la actualización del bono, que permanece congelado en $70.000.
La manifestación, que hasta el mediodía había transcurrido con pancartas y cánticos, derivó en tensión luego de que la sesión especial en Diputados se cayera por falta de quórum.
La iniciativa impulsada por los bloques de Unión por la Patria, Encuentro Federal y Democracia Siempre buscaba debatir varios proyectos: prorrogar la vigencia de la moratoria que permite completar aportes atrasados, elevar el monto del bono previsional y establecer nuevas cláusulas de ajuste automático de los haberes.
Sin embargo, la ausencia de diputados de la bancada oficialista y de algunos aliados provocó el fracaso de la convocatoria, anunciada el martes por la oposición. Al confirmarse la imposibilidad de sesionar, el jefe de la bancada peronista, Germán Martínez, lamentó la falta de respaldo: “Queríamos prorrogar la moratoria y actualizar el bono”, declaró, antes de retirarse del recinto.
En ese momento, los jubilados que aguardaban el fallo en las inmediaciones intentaron llevar adelante su protesta habitual, pero se toparon con un cordón de Infantería que, según el periodista de C5N, Nicolás Munafó, “comenzó a moverse sobre Rivadavia y Callao para impedir que se formara el semáforo que hacen siempre”.
Testigos describieron cómo los efectivos avanzaron sobre el cruce, retirando de manera violenta los carteles y retirando a empujones a los manifestantes, muchos de ellos de avanzada edad.
Esta no es la primera vez que la protesta culmina con escenas de represión. La semana pasada, la Policía había reprimido a jubilados y al padre Paco Olveira, quien terminó en el suelo tras el enfrentamiento, y se registraron algunas detenciones. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, instrumentó un “protocolo antipiquetes” que habilita a las fuerzas federales a prevenir bloqueos viales y desalentar las concentraciones frente al Congreso.