Los nombres raros pueden ser rechazados por el Registro Civil
Sergio Duarte dijo en LT10 que el criterio es evitar daños futuros al niño. “Lucifer fue uno de los casos que no se autorizó”, recordó.
Aunque en Argentina ya no existe una lista cerrada de nombres permitidos como décadas atrás, el Registro Civil aún puede rechazar ciertos nombres si considera que son inadecuados para la persona que los llevará de por vida. Así lo explicó Sergio Duarte, director del Registro Civil de la provincia de Santa Fe, en diálogo con LT10.
“El nuevo Código Civil deja a criterio del oficial público del Registro Civil la aprobación del nombre. Tiene que aplicar el sentido común para que no sea motivo de burla ni de escarnio para el niño en el futuro”, sostuvo.
Casos rechazados: del ridículo al ofensivo
Duarte aseguró que la gran mayoría de los nombres son aprobados, pero hay excepciones. “Para que se niegue un nombre, este tiene que ser algo ostensiblemente ofensivo o imposible de aceptar”, remarcó. Uno de los ejemplos que mencionó fue el intento de inscribir a un recién nacido como Lucifer, nombre que fue rechazado por el Registro.
También dejó en claro que en Santa Fe no se cobra por elegir un nombre poco común. “Antes se cobraba, hoy ya no. Y tampoco se cobra por el primer DNI del bebé”, explicó.
Los nombres más elegidos en 2025
Consultado por las tendencias actuales, Duarte indicó que los nombres más frecuentes entre los varones son Mateo, Bautista y Enzo, mientras que entre las niñas encabezan la lista Emilia, Oliva y Ámbar.
“Eligen nombres que suenen dulces, cortos, y que no sean objeto de burla. Hay mucha conciencia de eso en los padres, aunque a veces se entusiasman con lo exótico”, comentó.
Alarma por la baja en nacimientos
Más allá de los nombres, Duarte advirtió sobre una preocupante tendencia descendente en la natalidad. “Venimos registrando unos 2.000 nacimientos menos por año. Si continúa esta línea, podríamos cerrar 2025 con más defunciones que nacimientos”, alertó.
Esto impacta no solo en el registro estadístico, sino también en la estructura demográfica y los futuros desafíos en términos de población, educación y salud.
Niños sin DNI: una deuda pendiente
Otro de los temas que preocupa al Registro Civil es la gran cantidad de niños y adolescentes sin documentación actualizada. Duarte señaló que, pese a los operativos territoriales, siguen apareciendo casos de chicos que conservan el DNI con la foto de bebé o directamente nunca lo sacaron.
“Hemos ido a escuelas y encontramos adolescentes de 16 años que todavía no tienen documento. Eso genera muchas trabas, incluso para acceder a derechos básicos”, remarcó.
Cambios de nombre: vía judicial
Finalmente, Duarte recordó que quienes deseen cambiar su nombre o apellido por razones personales o porque sufrieron burlas pueden hacerlo, pero deben iniciar el trámite a través de la justicia.
“Si la persona demuestra que el nombre le causa un perjuicio en lo moral o psicológico, los jueces suelen hacer lugar al pedido. Hay antecedentes en todo el país”, explicó.
Audio: Escucha la entrevista con Sergio Duarte
Su navegador no soporta audio HTML