Cómo hacer pastelitos y mazamorra para celebrar el 25 de Mayo

Dulzuras tradicionales con sabor a historia. LT10 comparte dos recetas infaltables para conmemorar la Revolución de Mayo desde la cocina: mazamorra criolla y pastelitos hojaldrados, clásicos que siguen vigentes en cada mesa argentina.

Cada 25 de mayo, los hogares argentinos se visten de celeste y blanco, y también se llenan de aromas que evocan la historia. Entre locro, empanadas y guisos, los postres tradicionales también dicen presente. En esta fecha patria, LT10 te propone celebrar con dos recetas dulces que perduran desde los días de la Revolución de 1810: la mazamorra criolla y los pastelitos hojaldrados.

Día de la Empanada: ¿por qué se celebra hoy 8 de abril en Argentina?

Mazamorra criolla: simpleza con historia

Clásico de la época colonial, este postre de origen popular se prepara con maíz blanco cocido a fuego lento y endulzado con azúcar o miel. Era habitual entre gauchos y trabajadores rurales por su valor energético y su fácil preparación. Hoy es símbolo de la gastronomía patria.

Clásico de la época colonial, este postre de origen popular se prepara con maíz blanco cocido a fuego lento y endulzado con azúcar o miel. Era habitual entre gauchos y trabajadores rurales por su valor energético y su fácil preparación. Hoy es símbolo de la gastronomía patria.

Ingredientes:

  • ½ kilo de maíz blanco

  • 2 litros de agua

  • 1 litro de leche

  • 1 taza de azúcar (o 250 g)

  • Esencia de vainilla o vainas naturales

  • Ramitas de canela o canela en polvo

Paso a paso:

  1. Lavar el maíz y dejarlo en remojo durante toda la noche.

  2. Al día siguiente, ponerlo en una olla con el agua del remojo. Cocinar a fuego bajo durante unos 40 minutos o más, hasta que esté bien blando (agregar más agua si es necesario).

  3. En otra olla, calentar la leche con el azúcar y la vainilla.

  4. Una vez que la leche hierve, incorporar el maíz cocido y continuar la cocción unos 15 minutos más, hasta que la mezcla esté espesa.

  5. Servir la mazamorra en porciones individuales, espolvoreando con azúcar y canela.

Tip gourmet: Se puede acompañar con dulce de leche, crema, caramelo líquido, nueces picadas o pasas de uva. Se disfruta tanto caliente como fría.

Pastelitos criollos: el toque dulce infaltable

Ideales para cerrar el almuerzo con locro o para la merienda con mates, los pastelitos criollos son una joya de la repostería nacional. La versión de Doña Petrona, una verdadera leyenda culinaria, combina ingredientes simples con una técnica infalible para lograr un hojaldrado perfecto.

Ingredientes para la masa:

  • 400 g de harina

  • 400 g de manteca fría

  • 1 cdita de sal fina

  • 2 cdas de jugo de limón

  • 300 cc de agua fría

Para el relleno y la terminación:

  • 150 g de dulce de membrillo o batata

  • 4 cdas de agua caliente

  • Huevo batido (para sellar)

  • Azúcar impalpable, almíbar, granas o coco (para decorar)

Paso a paso:

  1. Unir harina, sal y manteca en cubos. Agregar jugo de limón y agua fría.

  2. Amasar suavemente y estirar la masa en forma alargada.

  3. Doblar en tres y repetir el estirado y doblado hasta seis veces (clave para el hojaldrado).

  4. Cortar cuadrados, colocar dulce en el centro, cerrar y sellar con huevo.

  5. Hornear sobre chapa humedecida hasta dorar.

  6. Decorar a gusto.

Cocinar también es hacer patria

Estas recetas no solo son delicias que endulzan la jornada: son una forma de conectar con nuestras raíces y conmemorar la Revolución de Mayo desde los sabores que nos identifican.

Este 25 de mayo, que no falten los aromas a maíz cocido y a hojaldre recién horneado. ¡Viva la patria y viva nuestra cocina!