Santa Fe lidera la ocupación hotelera con un 46,9% en marzo
La ciudad capital registró el mayor crecimiento interanual en tasa de ocupación, superando a Rosario y Rafaela, aunque con menos días de estadía y un tráfico aéreo aún concentrado en Rosario.
La provincia de Santa Fe registró en marzo un repunte en la actividad turística, con mejoras en los principales indicadores de ocupación hotelera y transporte aéreo, según el informe elaborado por el área de Turismo provincial con datos del INDEC, SIPA y ANAC.
En marzo de 2025, Santa Fe se posicionó como el destino con mayor dinamismo hotelero de la provincia: su tasa de ocupación alcanzó el 46,9%, un incremento de 9 puntos porcentuales frente al mismo mes de 2024.
Este crecimiento contrasta con la leve caída en la oferta de alojamientos (-0,5%), lo que refleja una demanda robusta: 12.334 habitaciones ocupadas (+20,7% interanual) y 13.945 viajeros recibidos (+17,7%). Sin embargo, la estadía promedio se redujo a 1,6 noches (-1,6% mensual), señalando una tendencia hacia viajes más cortos.
El panorama provincial mostró disparidades: Rosario, con una ocupación del 36,9%, recibió 35.865 turistas (+27,7%) pero mantuvo una estadía estable (1,7 noches). Rafaela, en cambio, tuvo el peor desempeño: solo 26,6% de ocupación y una caída del 8,8% en pernoctaciones, pese al aumento de viajeros (+29,7%).
En transporte aéreo, el Aeropuerto Sauce Viejo de Santa Fe incrementó sus pasajeros un 5,2% mensual (6.438 viajeros), pero quedó lejos del dominio de Rosario, que concentró el 88% del tráfico provincial (47.187 pasajeros). A nivel general, los vuelos de cabotaje crecieron un 15,4%, mientras los internacionales cayeron unos 23,6%, afectados por la estacionalidad.
El informe también destacó que el 52% de los vuelos fueron de cabotaje y el 48%, internacional, lo que refleja la recuperación del turismo receptivo y de negocios.