El proyectil encontrado es de artillería y fabricado para un cañón

El jefe de Explosivos de Santa Fe confirmó que el artefacto hallado en la escuela de San Justo es reglamentario, de uso militar y posiblemente de la Segunda Guerra Mundial. Se investiga si tiene carga explosiva.

La comunidad educativa de la Escuela Normal Superior República de México, en la ciudad de San Justo, vivió momentos de tensión este martes tras el hallazgo de una bala de cañón en un depósito del establecimiento. El artefacto fue descubierto por un ordenanza dentro del cuarto de limpieza, lo que motivó la evacuación inmediata de todo el edificio y la suspensión de las actividades en los turnos tarde y noche.

En diálogo con LT10, el comisario Eduardo Sartor, jefe de la Brigada de Explosivos de Santa Fe, confirmó que se trata de “un proyectil de artillería, un artefacto explosivo reglamentario, fabricado en plantas militares”. Según explicó, tiene un tamaño similar al de un termo y es del tipo que “se lanza con un cañón y acciona por impacto”.

Consultado sobre su estado, Sartor indicó que “lo primero que hizo el personal fue dejarlo en una condición segura, disminuir el riesgo de que pudiera activarse”. Y agregó que actualmente “se está realizando un desarme íntegro para determinar si contiene material explosivo en su interior”.

El comisario explicó que el proyectil no tiene inscripciones visibles ni coloración original, lo que hace suponer que está deteriorado. Sin embargo, deslizó que “podría tratarse de un proyectil de origen alemán, de los que se usaban en los cañones trucos, posiblemente de la Segunda Guerra Mundial”.

Respecto a cómo llegó el proyectil a una escuela, Sartor fue cauto y aclaró que no se pudo establecer todavía pero“sí sabemos que es un objeto antiguo, incluso de colección, aunque muy riesgoso”.

Encontraron una bala de cañón en la escuela Normal de San Justo

El artefacto fue trasladado a la ciudad de Santa Fe, donde técnicos especializados llevan adelante un análisis detallado y su desactivación definitiva. “La operación es compleja (afirmó Sartor) porque hay que dejar todos los mecanismos que lo hacen funcionar en una condición absolutamente segura”.

Audio: Escucha la entrevista con Eduardo Sartor

Su navegador no soporta audio HTML