“Tejiendo Solidaridad” convoca a sumar abrigo y compromiso
La concejala Silvina Cian organiza una jornada abierta frente al Concejo para confeccionar frazadas con cuadraditos tejidos por vecinas y centros de jubilados.
La explanada del Concejo Municipal de Santa Fe se convierte en el punto de encuentro para una acción solidaria y comunitaria. Desde las 9 hasta las 14 horas se desarrolla una nueva edición de Tejiendo Solidaridad, una propuesta impulsada por la concejala Silvina Cian que busca recolectar cuadraditos tejidos para confeccionar frazadas destinadas a quienes más lo necesitan.
“Es un trabajo que vengo realizando hace más o menos cuatro meses, recorriendo centros de jubilados y vecinales, y comprometiendo a la gente a tejer esos famosos cuadraditos 20 por 20”, explicó Cian en diálogo con LT10. “Van a ser futuras frazadas que vamos a entregar a varias instituciones de la ciudad que necesitan de nuestra solidaridad, de nuestra empatía y de nuestra ayuda”, agregó.
La propuesta busca también fortalecer el rol activo de las personas mayores. “La línea de vida se ha extendido de una manera considerable. Ahora una persona de 65 o 70 años tiene muchas ganas de hacer cosas, y en ese involucramiento trabajamos con los centros de jubilados, con lana donada y reutilizada”, detalló.
Durante la jornada hay espacios para que los vecinos se acerquen no solo a donar sus tejidos, sino también a sumarse a tejer en el lugar. “Va a haber agujas y lana para quienes quieran hacer su cuadradito ahí mismo. Un cuadradito se teje en media hora”, comentó la concejala.
Además, hay stands de emprendedores textiles y organizaciones que acompañan la actividad. “Esto ya es un clásico en muchas ciudades del mundo. En Italia, España o Alemania, una vez al mes, en junio, se teje en comunidad y en el espacio público”, explicó.
La confección de las frazadas está a cargo de cuatro centros de jubilados que se encargan de armar las piezas. “Unos tejen, otros arman. Hemos repartido la tarea para que después podamos entregar esa frazada completa”, señaló Cian.
Participan más de diez centros de jubilados, vecinales y organizaciones sociales, talleres de la universidad y espacios privados. “La mayoría de las mujeres saben tejer, y detrás de cada tejido está también el tiempo donado. Por eso el agradecimiento es enorme. Esto es un trabajo comunitario, y entre todos tenemos que ayudarnos”, cerró la concejala.
Audio: Escucha la entrevista con Silvina Cian
Su navegador no soporta audio HTML