Endeudamiento para obras públicas: voces a favor y en contra

El ministro de Economía Pablo Olivares dio detalles del proyecto. Además, el diputado Marcos Corach, dio su visión.

La Cámara de Diputados trató este jueves el pedido de endeudamiento del Ejecutivo por 150 mil millones de pesos, que sería destinado principalmente a la obra pública. Los legisladores aprobaron, con modificaciones, la solicitud del gobierno de Pullaro.

Pablo Olivares, ministro de Economía de la Provincia, dio detalles en conferencia de prensa, donde destacó que, al momento de asumir, se encontraron con tres grandes déficits: seguridad y violencia, educativo, y de infraestructura, principalmente productiva “que nos ponía en desventaja con las demás provincias a la hora de atraer inversiones”.

Diputados aprobó el endeudamiento, pero con modificaciones

En este último punto es donde “vienen a colación estos proyectos que nos permiten ir mejorando esa capacidad productiva” y dar un salto muy importante en infraestructura.

El proyecto establece una distribución de la inversión, una mitad destinada a infraestructura productiva que permitirá pagar la deuda “con mayor riqueza, con mayor producción y no con mayores impuestos”.

Sobre los cambios propuestos por los legisladores, Olivares destacó que fueron consensuados y que no cambia nada el perfil que tenían previsto por parte del Ejecutivo: “Estamos hablando de infraestructura productiva, que van desde rutas a caminos secundarios, pero fundamentalmente en energía, que hoy muchas industrias, muchas empresas necesitan, tramos de gasoductos que potencien energía eléctrica para áreas industriales”.

Además, enfatizó en que este dinero es para un segundo y tercer bloque de inversión que van más allá de aquellas obras que ya están en marcha, como el nuevo puente que unirá a Santa Fe y Santo Tomé.

Por su parte, el diputado justicialista Marcos Corach, que no dio acompañamiento al proyecto, afirma que "no hablamos de un endeudamiento planificado, eficiente, transparente, justificado, con una tasa superior al 10%. Cuando la provincia ya tiene 500 millones en títulos públicos que dejo la gestión de Perotti, más 630 millones que tienen aprobados por presupuesto, y ahora vamos por mil millones más".

Además, manifestó que les hubiese gustado discutir las prioridades y saber específicamente qué van a hacer con la plata ya que "es un riesgo muy grande" y les gustaría saber "cuál es la razón de hipotecar el futuro de los santafesinos en dólares".

Audio: Marcos Corach, diputado provincial

Su navegador no soporta audio HTML

Audio: Pablo Olivares, ministro de Economía

Su navegador no soporta audio HTML

Imagen ilustrativa