Prisión domiciliaria: ¿Derecho o privilegio?

Este miércoles, en Comodoro Py, se decidirá si la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner cumplirá su condena en una prisión o en su casa. Un especialista en derecho penal explicó los detalles.

Cristina Fernandez de Kirchner fue condenada a seis años de prisión por la causa conocida como “Vialidad Nacional”. Este miércoles, la expresidenta debe presentarse ante Comodoro Py donde se definirá su futuro, principalmente si deberá cumplir la condena en algún penal o si se le otorgará la prisión domiciliaria.

Ante este contexto, Néstor Oroño, abogado especialista en derecho penal, explicó por LT10 cuáles son las condiciones para obtener la prisión domiciliaria.

“No es un derecho automático, sino una posibilidad que da la ley al juez” detalló. Con esto, el magistrado “podrá dar ese derecho y beneficio y prevé situaciones en las que la puede otorgar”.

El PJ se moviliza en defensa de CFK

La misma puede ser otorgada a un enfermo cuya condición no puede ser tratada adecuadamente en la cárcel, una persona discapacitada, una persona con una enfermedad terminal, mayores de 70 años, una mujer embarazada y también una madre de un niño menor de cinco años.

Por otro lado, explicó que el control de la detención domiciliaria no lo puede hacer la policía, sino organismos técnicos penitenciarios, como el Patronato de Liberados, y sobre la colocación de dispositivos, que no siempre se colocan, o porque no hay o porque no son compatibles en algunas zonas.

Audio: Néstor Oroño, abogado especialista penal

Su navegador no soporta audio HTML