MotoGP en Mugello: ¿Alguien puede frenar a Márquez en la casa de Ducati?

La novena cita del año da comienzo a una intensa racha de cuatro Grandes Premios en cinco semanas, justo antes del parón veraniego, y lo hace en un clásico el Gran Premio de Italia

Con un tercio de la temporada ya superado, el MotoGP aterriza en uno de los escenarios más icónicos del calendario: Mugello, en plena Toscana. Tras dejar atrás el calor abrasador de Aragón, llega el momento de rodar entre colinas, curvas rápidas y una afición que vive la velocidad con el corazón.

Marc Márquez llega como el gran protagonista. El piloto del Ducati Lenovo Team domina el campeonato y viene de barrer en Aragón: fue el primero en liderar todas las sesiones de un GP desde... él mismo en 2015. Ahora quiere más. Y aunque Mugello no le sonrió en 2024, este año la historia pinta diferente: está en modo imparable.

Pero ojo, que este es territorio Pecco. Francesco Bagnaia ha reinado aquí las últimas tres temporadas y, aunque no atraviesa su mejor momento, si hay un circuito donde puede resurgir, es este. ¿Tendremos duelo interno en Ducati?

Ducati en casa, presión al rojo vivo

Las motos rojas mandan en la tabla: Márquez arriba, Bagnaia tercero, y entre ellos se ha colado Álex Márquez (BK8 Gresini Racing), firmando su mejor año en MotoGP. ¿Podrá subirse al podio en un circuito que conoce bien y le sienta cómodo?

También hay que mirar a Franco Morbidelli (VR46), que corre en casa con una Ducati de fábrica. Y atentos a Fermín Aldeguer, que viene dulce tras su podio en la Sprint de Aragón. ¿Se sumará a la fiesta? ¿Y qué pasa con Di Giannantonio? Suele rendir bien en Mugello, y si hay lugar para una sorpresa, puede venir de él.

El rookie del año, Pedro Acosta, no para de crecer.

En Aragón rozó el podio y dijo que fue su mejor GP hasta ahora. Mugello le trae buenos recuerdos: subió al cajón en la Sprint del año pasado. ¿Se animará a romper el dominio italiano?

Entre los que necesitan levantar cabeza está Marco Bezzecchi (Aprilia), que aún no le encuentra la vuelta a esta temporada, y un Fabio Quartararo que busca reencontrarse con la gloria. En 2021 fue el último en ganar aquí sin una Ducati. ¿Podrá repetir?

Y ojo con Johann Zarco. Tras un finde para el olvido en Aragón, quiere demostrar que todavía puede exprimir lo mejor de la Honda.

Brad Binder y Maverick Viñales venían para grandes cosas en Aragón... hasta que se fueron al suelo. El sudafricano nunca ha salido del Top 10 en Mugello, y Viñales, aunque debuta aquí con KTM, ya sabe lo que es subir al podio.

El equipo Prima Pramac Yamaha también corre en casa y espera redención. Jack Miller y Miguel Oliveira saben que tienen una buena oportunidad de sacarse la espina.

Joan Mir sigue intentando recuperar regularidad. Fue sólido en Aragón y ahora quiere puntuar dos domingos seguidos por primera vez desde 2024. ¿Podrá con Zarco en la interna de Honda?

Enea Bastianini no quiere pasar desapercibido en su carrera de casa. En 2024 se mandó una última vuelta épica para terminar segundo. Ahora, con buenas sensaciones tras el test en Aragón, va por más.

También hay que seguir a Raúl Fernández, que fue Top 10 en la última, y a Alex Rins, que empieza a sumar de nuevo. Somkiat Chantra se quedó a las puertas de su primer punto de MotoGP en Aragón... ¿será Mugello el lugar donde haga historia para Tailandia?

Todavía hay dudas sobre si correrá Ai Ogura, y seguimos esperando el anuncio del reemplazo de Luca Marini, aún lesionado. Por su parte, Lorenzo Savadori sigue cubriendo la baja de Jorge Martín.

Mugello: pasión, velocidad… y siempre una sorpresa

Este circuito lo tiene todo: curvas de vértigo, paisajes de postal y una atmósfera que se mete en la piel. Ducati corre en casa, Aprilia también juega de local, y la afición está lista para vivir otro capítulo épico.