Trump vuelve a extender el plazo para decidir el futuro de TikTok
La aplicación sigue bajo amenaza de prohibición, pero la Casa Blanca dio 90 días más para lograr un acuerdo.
La administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, emitirá una nueva prórroga para decidir sobre el destino de TikTok, la popular aplicación de videos cortos propiedad de la empresa china ByteDance. Según confirmó este martes la Casa Blanca, el mandatario firmará una orden ejecutiva que extenderá 90 días el plazo actual, que vencía el jueves 19 de junio.
Karoline Leavitt, secretaria de prensa de la Casa Blanca, señaló que el objetivo del Gobierno es dar más tiempo para alcanzar un acuerdo que permita mantener en funcionamiento la aplicación en territorio estadounidense, mientras se garantizan estándares adecuados de protección de datos para los usuarios locales.
“El presidente Trump no quiere que TikTok desaparezca. Esta prórroga durará 90 días, que la administración dedicará a trabajar para asegurar que se cierre el acuerdo y que los estadounidenses puedan seguir usando TikTok con la seguridad de que sus datos están protegidos”, afirmó Leavitt en declaraciones a CBS News.
Una app bajo presión judicial y política
La plataforma, que cuenta con más de 150 millones de usuarios en Estados Unidos, viene enfrentando un proceso legal y político complejo desde hace tiempo. En enero de este año, la Corte Suprema confirmó una ley que autoriza la prohibición de TikTok a nivel nacional, lo que llevó a que tanto tiendas de aplicaciones como proveedores de servicios comenzaran a retirar el soporte para la app.
Sin embargo, apenas asumido su nuevo mandato, Trump decidió frenar la aplicación inmediata de la medida y abrió la puerta a una posible salida negociada. En ese marco, el 4 de abril firmó una primera extensión por 75 días para evitar la suspensión del servicio, que ahora se renueva con esta nueva prórroga de 90 días.
Un acuerdo con ByteDance, la alternativa en juego
El centro de la discusión es la necesidad de que ByteDance, la empresa matriz con sede en China, desinvierta su negocio en Estados Unidos o al menos lo reestructure de forma que garantice la protección de los datos de los usuarios norteamericanos frente a eventuales accesos del gobierno chino.
Washington insiste en que TikTok representa un riesgo para la seguridad nacional, mientras que la empresa ha negado reiteradamente cualquier vinculación con el régimen de Beijing en materia de cesión de datos. A su vez, ByteDance ha intentado en múltiples ocasiones alcanzar acuerdos que satisfagan las exigencias del Gobierno de Estados Unidos, sin lograr hasta ahora una resolución definitiva.
TikTok sigue funcionando, pero la incertidumbre persiste
Con esta nueva extensión, TikTok seguirá funcionando con normalidad al menos hasta mediados de septiembre. Pero la incertidumbre no desaparece: si las partes no logran un entendimiento en los próximos tres meses, el Ejecutivo podría avanzar con la prohibición definitiva.
Para Trump, la jugada tiene un doble impacto: por un lado, mantiene vigente una de sus banderas políticas en relación a la contención del poder tecnológico chino; por otro, evita un golpe directo a millones de jóvenes usuarios estadounidenses en plena campaña electoral.
Mientras tanto, el mercado sigue atento a los movimientos de ByteDance y del gobierno norteamericano, ya que el desenlace de este conflicto marcará un precedente clave para las relaciones entre plataformas digitales globales y los estados soberanos.