Candidatos a concejales debatieron a pocos días de las elecciones
Ana Cantiani (La Libertad Avanza), Tati Restagno (Santa Fe en Común) y Pedro Medei (Justicialismo) expusieron sus ideas en la sala Moreno. Abordaron temas como seguridad, obras y servicios públicos, planeamiento urbano, entre otros.
Este miércoles por la noche se llevó a cabo el debate de candidatos a concejales de la ciudad de Santa Fe, organizado por Canal Veo y con retransmisión en simultáneo por LT10. Andrea Scándolo y Diego Terenziani estuvieron a cargo de la conducción.
El encuentro se realizó en la Sala Moreno, con la presencia de representantes de instituciones y vecinales.
Aunque fueron invitados los seis postulantes que encabezan listas, solo tres estuvieron presentes: Ana Cantiani (La Libertad Avanza), Tati Restagno (Santa Fe en Común) y Pedro Medei (Justicialismo).
El debate giró en torno a cinco ejes temáticos: obras y servicios públicos, finanzas y economía municipal, seguridad, planeamiento urbano, coyuntura social y educación.
Planeamiento urbano fue el primero de los temas. En este aspecto, Pedro Medei dijo que “Santa Fe sufre hace años mala planificación y mala gestión, es necesario que todos tengan accesos a los servicios. Ordenar y limpiar Santa Fe es una prioridad urgente”.
Por su parte, Ana Cantiani expresó que en la ciudad “hay abandono y desorden. Boulevard Gálvez se hunde hace 15 años. Necesitamos las ideas de Javier Milei, con menos burocracia y defensa de la propiedad privada, se ordena la ciudad”.
A su turno, Gastón Restagno indicó que “el Municipio no tiene un plan para la ciudad. Proponemos la creación de un instituto de planificación estratégica municipal para pensar a mediano plazo cómo nos movemos, dónde vamos a trabajar y dónde estarán los parques”.
El segundo tema fue obras y servicios públicos. Ana Cantiani dijo que “hay un 36% de santafesinos sin cloacas y 46% sin gas natural. El 50% de la ciudad está mal iluminada. Los recursos no están yendo a donde deben ir. Proponemos auditorias profundas y recorte del gasto político”.
Al respecto, Gastón Restagno expresó que “presentarán proyectos de obras tempranas para que todas las viviendas accedan a los servicios y mejorar la calidad de vida”.
A su vez, Pedro Medei indicó que “Santa Fe no es respetada, ni por el gobernador ni por el intendente. La ciudad es una mugre, hay 232 micro basurales relevados”.
Sobre coyuntura social y educación, Gastón Restagno resaltó “la precarización de los trabajadores públicos en diversos sectores”, en este aspecto indicó que “impulsan un programa de justicia social y la declaración de emergencia en las adicciones”.
Pedro Medei señaló que “seis de cada diez santafesinos son pobres. Proponemos el programa salud 24 horas, para que el sistema público funcione todo el día en todos los barrios”.
Ana Cantiani sostuvo que “el modelo de Milei es el único que está bajando la pobreza que dejó el kirchnerismo, queremos traer ese modelo a Santa Fe”.
En materia de seguridad, Medei dijo que “Pullaro decidió cerrar las comisarías de la ciudad. Nos dejan a los santafesinos a la buena de Dios. Queremos que vuelva la policía caminante y que haya cámaras en las instituciones. Vamos a impulsar además iniciativas en torno a las adicciones, que es una problemática que lleva a los robos”.
Por su parte, Cantiani indicó que “hay que implementar el Plan Bandera en Santa Fe capital. Necesitamos orden y mano dura, operativos en la ciudad”.
A su vez, Rastagno consideró que “hay que tener programas de reincidencia cero. Proponemos también corredores seguros en los barrios y la creación de una agencia anti lavado, hay que cortar con el lavado de activos de las mafias”.
Sobre economía municipal, Cantiani insistió en la necesidad de un “recorte del gasto político. En Santa Fe pasa todo lo contrario, este año la Municipalidad tiene un presupuesto récord, y los vecinos siguen disconformes con el estado de la ciudad”.
En tanto, Restagno cuestionó el aumento del boleto de colectivo, la TGI y los trámites que se tienen que pagar en la Municipalidad. Plata hay pero la usan como quieren. Hay que controlar que plata entra y qué plata sale”.
Finalmente, Medei criticó “la privatización del alumbrado, transporte y limpieza”, y agregó que “recaudan para pagarle a empresas privadas, amigas de la gestión”.