¿Cuánto usan los santafesinos las apps de viajes?

Un relevamiento realizado por Data Encuentro relevó la popularidad de estas plataformas en la ciudad de Santa Fe y dejó datos interesantes.

Uber edit

Un 66% de santafesinos encuenstados pòr la consultora DataEncuentro y el Centro de Estudios Sociales de Santa Fe aseguró utilizar las aplicaciones de viajes como Uber y Didi. De ese total, la mayoría corresponden a mujeres y jóvenes de entre 18 y 35 años.

El relevamiento contó con cerca de 230 personas consultadas a las que se le realizaron diversas preguntas acerca de si utilizan aplicaciones como Uber y Didi y de qué manera lo hacen en la ciudad. En diálogo con LT10, el politólogo y representante de Data Encuentro, Franco Fantini, afirmó que el uso es más popular en la población joven de entre 18 y 35 años. También explicó que son las mujeres las que más lo utilizan. 

Desde el Municipio insisten con el control a las apps de viajes

En el mismo sentido, Fantini indicó que esos datos también se corresponden con el estudio realizado por la dirección de Movilidad del Municipio, en la cual se desprende que el transporte público de colectivos y de taxis y remises tamibén se observa en una mayor utilización por parte de mujeres jóvenes. "Los hombres suelen usar vehículos particulares", explicó el representante de la consultora.

Según Fantini, uno de los motivos por los cuáles se eligen las aplicaciones es la seguridad. Por eso también se explica que la utilización del servicio de aplicaciones de viajes sea mayor durante la noche, que alcanza al 73% de los encuestados. "En el caso de las mujeres la seguridad se prioriza poder conocer al chofer, tener un precio anticipado. También se destaca la buena relación de precio calidad, que no encontrabaen el servicio de remises y taxi", detalló Fantini. 

 

Audio: Franco Fantini - Data Encuentro

Su navegador no soporta audio HTML