Liberty Media recibe luz verde de la UE para adquirir MotoGP
Mientras los motores rugían en el circuito de Mugello por el Gran Premio de Italia, se confirmaba una noticia histórica para el motociclismo: la Comisión Europea aprobó la compra de MotoGP por parte de Liberty Media, el mismo grupo estadounidense que ya controla la Fórmula 1.
La operación, que involucra el 86% del capital de Dorna Sports, empresa organizadora del Mundial de Motociclismo, fue valorada en 4.200 millones de euros. El acuerdo se completará antes del 3 de julio de 2025, según el comunicado conjunto emitido este lunes.
"Estamos encantados de comenzar oficialmente esta alianza con Carmelo y su excelente equipo de gestión", expresó Derek Chang, presidente y CEO de Liberty Media.
A pesar de su nuevo dueño, el liderazgo se mantendrá firme: Carmelo Ezpeleta, CEO de Dorna desde 1998, continuará al frente de MotoGP junto a su actual equipo directivo.
Desde Bruselas, la Comisión Europea confirmó que la adquisición no genera preocupaciones en materia de competencia, incluso en el ámbito de los derechos televisivos. Según la investigación, "los organismos de radiodifusión seguirán teniendo acceso a otros deportes con audiencias similares o mayores".
Una nueva era para MotoGP
Esta adquisición forma parte de la estrategia de Liberty Media para expandir su influencia global en los deportes de motor, tal como ha hecho con la Fórmula 1 desde 2017, especialmente en Estados Unidos, donde ya se celebran tres Grandes Premios.
“MotoGP es uno de los deportes más emocionantes del mundo, y queremos hacerlo crecer aún más para llegar a más fans en todo el planeta”, afirmó Ezpeleta.
La temporada 2025 de MotoGP incluye 22 carreras en 19 países, con un calendario global que abarca Europa, América, Asia y Oceanía. Un contraste rotundo con el primer campeonato en 1949, que solo tuvo seis citas, todas en suelo europeo.
Además de MotoGP, Dorna Sports gestiona también el Mundial de Superbikes y el campeonato de MotoE, la categoría eléctrica del motociclismo.