El Gobierno busca decidir sobre las investigaciones del Conicet
Según indicaron desde Casa Rosada, quieren modificar el sistema de manejo del organismo en base a sus ideales. Sin embargo, la medida todavía está en revisión y no hay plazos claros.
El Gobierno nacional trabaja en un decreto que le permitiría intervenir directamente en la definición de las investigaciones que lleva adelante el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet).
La medida, que aún no tiene una fecha confirmada de publicación, apunta a modificar el sistema de gobernanza del organismo y alinear su agenda científica con las prioridades del Ejecutivo nacional. Desde Casa Rosada afirman que buscan “ordenar criterios” y dejar atrás investigaciones que consideran "poco relevantes".
Según trascendió, el decreto ya pasó por los equipos técnicos del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, que encabeza Federico Sturzenegger, y por la Secretaría Legal y Técnica, a cargo de María Ibarzabal.
Si bien algunos sectores del oficialismo aseguran que la iniciativa ya cuenta con el visto bueno del presidente Javier Milei, otros afirman que su publicación podría demorar más de lo previsto.
En paralelo, el Ejecutivo ya definió cambios en otra pieza clave del sistema científico: la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (I+D+I), encargada de financiar proyectos de investigación. La nueva conformación de su directorio pasará de once a tres integrantes, todos de designación directa del Gobierno. La Agencia depende de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología, y administra fondos estratégicos como FONCyT, FONTAR y FONARSEC.
Por su parte, Rubén Spies, director del Conicet Santa Fe, explicó por LT10 que "están aguardando sobre el decreto que saldría el lunes, que fusionaría al Inta y al Inti, aunque no hay certezas. De todas maneras, no sorprendería que suceda por la avanzada del Gobierno sobre la ciencia y la tecnología".
"Recibimos rumores de intenciones del Gobierno de reestructurar el directorio del Conicet, compuesto por ocho miembros. Lo cierto es que está cerrado el ingreso a carreras y becarios, lo que representa una asfixia gradual de todo el sistema", indicó Spies
Finalmente, lamentó que "no hay intención del Gobierno de dialogar ni de asesorarse. Están todas las áreas definanciadas y nadie podría dudar de la importancia que tienen en nuestra sociedad".
Audio: Rubén Spies, director del Conicet Santa Fe.
Su navegador no soporta audio HTML