Pilar Rahola, periodista española: “Argentina debería preocuparse más de lo que pasa en el mundo”
La escritora catalana estuvo en Santa Fe en el marco de una recorrida por el país. En su visita a LT10, opinó sobre la situación en medio oriente y del atentado a la AMIA en Argentina, entro otros temas de actualidad.
La periodista y escritora española, Pilar Rahola, se encuentra en la ciudad de Santa Fe en el marco de una recorrida que realiza por el país. También estuvo en los estudios de LT10 y habló sobre la situación en medio oriente tras el ataque del 7 de octubre de Hamás y sobre las implicancias de este conflicto en el país, el desarrollo del terrorismo y la política argentina. “Argentina debería preocuparse más de lo que pasa en el mundo”, afirmó. La especialista hizo referencia a que en nuestro país no se le presta mucha atención a lo que sucede en medio oriente, pero sin embargo ha sido víctima de dos atentados terroristas, como el de la AMIA y el de la Embajada de Israel.
Rahola calificó de “endogámico” al periodismo local, ya que habla reiteradamente de temas locales y no presta mucha atención a lo que ocurre en otros lugares como, por ejemplo, el conflicto bélico de Medio Oriente. Sin embargo, advirtió que “inevitablemente Argentina puede verse afectada por la guerra entre Israel e Irán”. Además, la escritora catalana recordó que Bolivia tiene un acuerdo militar con el país persa y que la triple frontera entre Brasil, Argentina y Paraguay es un foco de influencia de grupos terroristas en la región.
En ese marco, la periodista también habló sobre el acuerdo que impulsó Cristina Kirchner con Irán para el juicio por el atentado a la AMIA. “El memorándum fue un acto de traición a la Argentina”, afirmó Rahola. La especialista dijo que cuando se enteró de la realización del pacto no podía entenderlo: “¿Cómo pueden estar permitiendo esto?, me pregunté en ese momento”, explicó. En el mismo sentido, sostuvo que se trataba de un acuerdo “para olvidar a las víctimas, y para banalizar o aflorar a sus asesinos. Fue convertir en vulnerable a un país soberano”. De igual forma, destacó la importancia de la realización del juicio en ausencia, algo que está impulsando el juez Daniel Rafecas, a través del cual se podrá juzgar a los acusados sin su presencia en los Tribunales.
El mundo después del 7 de octubre
“El mundo cambió después del 7 de octubre, en algunos puntos negativamente, y en otros, positivamente”, afirmó Pilar Rahola, en referencia al ataque terrorista de Hamás en Israel. Para la analista, “el mapa estalló por los aires y abrió esperanzas en la zona”. En ese marco, indicó que antes de esa fecha, Israel tenía cinco focos de tensión alrededor suyo que ahora fueron, en parte, neutralizados.
La analista también hizo referencia a la información que circula respecto al conflicto. “El periodismo ha fallado estrepitosamente, porque ha hecho algo que no se puede hacer en un conflicto bélico. Uno sabe que en una zona de guerra la primera víctima es la verdad y se ha dado por cierta información que difunde una organización terrorista como Hamás”. La periodista cuestionó que se den por ciertas las cifras que ofrece el Ministerio de Salud palestino, dominado por esta organización, y que se pongan en duda la de Israel, que suelen ser más prudentes.
Por último, cuestionó a las organizaciones feministas internacionales por callar las vulneraciones que sufren las mujeres árabes y por no visibilizar las reiteradas violaciones que sufrieron mujeres y niñas israelíes tras el ataque del 7 de octubre. “Hemos presenciado la violación más grande de la historia. Niñas que han sido múltiplemente violadas y el feminismo internacional no ha dicho nada”, sentenció.
Audio: Pilar Rahola - Medio Oriente
Su navegador no soporta audio HTML
Audio: Pilar Rahola - Argentina y el mundo
Su navegador no soporta audio HTML