Celular y redes aumentan el uso de cannabis y vapeo en jóvenes

Un estudio de la Universidad del Sur de California reveló que ver publicaciones sobre cigarrillos electrónicos o marihuana incrementa el riesgo de consumo en adolescentes.

El uso del celular y las redes sociales está directamente relacionado con un mayor consumo de cannabis y vapeo entre adolescentes, según una investigación de la Facultad de Medicina Keck de la Universidad del Sur de California (USC). El estudio, publicado en la revista científica JAMA Network Open, advierte que los jóvenes expuestos a publicaciones sobre estas sustancias, ya sean de amigos o influencers, tienen mayor probabilidad de iniciarse en el consumo.

Aunque en 2024 los organismos de salud de EE.UU. como la FDA y los CDC reportaron una leve baja en el uso de cigarrillos electrónicos, los investigadores alertan que el consumo combinado con marihuana sigue en aumento. “Aunque la tasa de uso de cigarrillos electrónicos está disminuyendo, nuestro estudio muestra que la exposición al contenido en redes sociales aún contribuye al riesgo de combinarlos con otras sustancias como el cannabis”, señaló Julia Vassey, especialista en comportamiento de salud de la USC.

Día Mundial de las Redes Sociales: por qué se celebra el 30 de junio

Los hallazgos del estudio

La investigación se basó en encuestas realizadas a más de 7.600 estudiantes californianos de unos 17 años, entre 2021 y 2023. Uno de los estudios midió la frecuencia de exposición a publicaciones sobre cigarrillos electrónicos y cannabis. El 22,9 % vio contenido sobre vapeo al menos una vez por semana, mientras que el 12 % accedió a publicaciones sobre marihuana con igual frecuencia.

Un año más tarde, los adolescentes que no habían probado estas sustancias pero habían estado expuestos al contenido eran significativamente más propensos a comenzar a consumirlas.

TikTok, la red más influyente

El impacto fue mayor entre quienes usaban TikTok, donde el algoritmo promueve contenido viral sin necesidad de seguir a una cuenta. En cambio, Instagram y YouTube no mostraron la misma influencia. “De las tres plataformas, TikTok es probablemente el factor de riesgo más importante para el consumo de sustancias”, advirtió Vassey.

Influencers y amigos, principales referentes

Otro punto clave fue el origen del contenido. Los adolescentes que vieron publicaciones de influencers con entre 10.000 y 100.000 seguidores sobre cannabis o vapeo mostraron mayor probabilidad de haber consumido cannabis en los últimos 30 días. También se observó un fuerte vínculo cuando los contenidos provenían de amigos: ver a pares hablar sobre marihuana o cigarrillos electrónicos aumentó el riesgo de consumo dual.

Los investigadores denominan este fenómeno "asociación entre sustancias", debido a la similitud entre los dispositivos para vapear nicotina y cannabis, lo que podría facilitar el “cruce” de consumo.

Piden mayores controles digitales

El estudio encendió alarmas sobre la falta de control del contenido generado por influencers, ya que muchas veces escapan a la regulación vigente. Aunque las plataformas prohíben promocionar productos de tabaco o cannabis, no siempre aplican esas reglas a contenidos indirectos o no pagos.

Los expertos insisten en que es necesaria una mayor colaboración entre las redes sociales, los reguladores y las plataformas para reducir la exposición de los adolescentes a este tipo de contenidos. Vassey anticipó que en futuras investigaciones analizará el impacto de políticas más estrictas y el efecto del marketing digital sobre el comportamiento de los más jóvenes.