Alpine gana tiempo en el túnel de viento

El sistema de restricciones aerodinámicas por desempeño (ATR, por sus siglas en inglés) ha sido recalibrado por la Fórmula 1 con base en la tabla de posiciones al cierre del GP de Austria, y su impacto será determinante para el desarrollo técnico en la segunda mitad del calendario, así como en la proyección hacia el nuevo reglamento técnico que entrará en vigor en 2026.

Desde 2021, la F1 implementa un sistema escalonado de pruebas aerodinámicas que otorga mayor tiempo en túnel de viento y simulaciones CFD (Computational Fluid Dynamics) a los equipos con menor rendimiento en pista. El objetivo: fomentar la convergencia técnica y competitiva. Esta redistribución ocurre dos veces por temporada y se traduce en porcentajes ajustados de una base de referencia: 320 ejecuciones de túnel de viento y 2,000 ítems CFD por ciclo bimestral.

Los equipos líderes ven su capacidad reducida hasta un 70%, mientras que el último clasificado accede al 115%, lo que representa una herramienta clave para revertir el rendimiento deficiente o adelantar el desarrollo del monoplaza del próximo año.

Alpine: oportunidad técnica en medio del retroceso deportivo

Tras un decepcionante arranque de temporada que lo dejó en la última posición del campeonato de constructores, Alpine se convierte en el principal beneficiado del reajuste de ATR. La escudería francesa tendrá acceso al 115% del total autorizado, lo que equivale a:

  • 368 ejecuciones de túnel de viento

  • 92 horas de viento activo

  • 2,300 ítems CFD

Este incremento significativo plantea un dilema estratégico: utilizar los recursos para maximizar el rendimiento del A524 en lo que queda de 2025 o enfocar el grueso del desarrollo en el nuevo concepto aerodinámico para 2026, bajo el renovado reglamento técnico.

Otras escuderías, entre penalizaciones y ajustes positivos

  • Williams, que escaló del noveno al quinto lugar en el campeonato, sufre la mayor penalización con una reducción del 115% al 90%, lo que limita su capacidad a 288 ejecuciones de túnel y 1,800 simulaciones CFD.

  • Mercedes, actualmente segundo, baja a un 75% de permisos, restringido a 60 horas de viento activo, lo que obliga a optimizar cada sesión técnica.

  • Aston Martin, tras retroceder al octavo puesto, pasa del 90% al 105%, accediendo a 336 ejecuciones de túnel de viento y 84 horas de viento activo, una ventaja clave para su plan de reestructuración técnica junto a la reciente incorporación de Adrian Newey.

  • McLaren se mantiene como líder y conserva el mínimo de 70% de permiso, mientras que Red Bull y Ferrari, ahora tercero y cuarto, reciben ligeros aumentos (+5%) respecto a su situación previa.

Cadillac: ingreso con beneficios máximos

El próximo ingreso de Cadillac como equipo cliente en 2026 también está considerado bajo el ATR. La nueva escudería contará con el 115% del permiso aerodinámico (idéntico al de Alpine), lo que representa 368 ejecuciones en túnel y 2,300 pruebas CFD antes de su debut oficial. Este escenario otorga a Cadillac una base sólida para desarrollar su proyecto desde cero con herramientas comparables a un equipo de fondo de parrilla.