Falsas denuncias por abuso: “La mentira no tiene género”

La senadora nacional propone endurecer las penas para quienes realicen denuncias falsas y opinó del caso del médico que estuvo preso por una acusación que realizó su hijo motivado por la madre.

La senadora nacional por Santa Fe, Carolina Losada, volvió a insistir con un proyecto de ley que busca endurecer las penas para quienes realicen denuncias falsas, en especial en delitos sensibles como abuso sexual, violencia de género o delitos contra menores.

El impulso legislativo cobró fuerza tras la difusión del testimonio de Tomás Ghisoni, quien admitió públicamente haber denunciado falsamente a su padre, el obstetra Pablo Ghisoni, que pasó tres años preso por una acusación que luego su hijo reconoció como mentira.

Convención Reformadora: cómo consultar los proyectos presentados por la ciudadanía

En una entrevista con LT10, Losada sostuvo: “Me conmovió. Me pone la piel de gallina escuchar a ese chico. A cualquiera le debería pasar lo mismo”.

Según la senadora, este tipo de situaciones se repiten con más frecuencia de la que se cree, y muchas veces están motivadas por conflictos en juicios de familia: “Muchas veces los hijos son utilizados como botín de guerra en juicios por tenencia o alimentos. Y eso no puede seguir ocurriendo”, expresó.

El proyecto propone penas agravadas no solo para quien realiza la falsa denuncia, sino también para cómplices y abogados que alienten ese accionar.

 “Hay abogados que directamente le dicen a un cliente: clavále una denuncia de violencia o abuso, y te lo sacás de encima. Eso existe, lamentablemente”, afirmó.

Además, Losada fue crítica del sistema judicial y del rol de los medios: “La pena social es durísima. Perdés el trabajo, la reputación, los años de vida. Muchos no se recuperan nunca” y agregó que “la justicia debe actuar sin ideologías. A veces no se escucha al denunciado. Y lo digo también como mea culpa desde el periodismo: muchas veces creemos antes de saber quién es realmente la víctima”.

Losada remarcó que su proyecto no pone en duda las verdaderas denuncias y aclaró: “Una absolución no significa que hubo una denuncia falsa. Tiene que probarse la intención dolosa. No se castiga la falta de pruebas, sino la mentira deliberada”.

Cerró con una frase contundente: “La mentira no tiene género. Esto no va contra la mujer, va contra el abuso del sistema judicial”.